Acetilcisteina 600 prospecto

Dosis de acetilcisteína 600 mg

Tratamiento coadyuvante para pacientes con secreciones mucosas anormales, viscosas o inspiradas, asociadas a afecciones tales como trastornos broncopulmonares agudos y crónicos (p. ej, neumonía, bronquitis, enfisema, traqueobronquitis, bronquitis asmática crónica, tuberculosis, bronquiectasias, amiloidosis pulmonar primaria); atelectasia causada por obstrucción de la mucosa; complicaciones pulmonares de la fibrosis quística; complicaciones pulmonares de la cirugía torácica y cardiovascular; y afecciones torácicas postraumáticas.

Nomograma que relaciona la concentración de paracetamol en plasma o suero y la probabilidad de hepatotoxicidad a intervalos variables tras la ingestión de una dosis única tóxica de paracetamol. Modificado de Rumack BH, Matthew H. Acetaminophen poisoning and toxicity. Pediatrics. 1975; 55:871-6. Academia Americana de Pediatría 1975. Y de Rumack BH et al. Acetaminophen overdose. Arch Intern Med. 1981; 141:380-5. Asociación Médica Americana.

Máscara facial, boquilla o traqueotomía: 3-5 mL de la solución al 20% o 6-10 mL de la solución al 10% 3 o 4 veces al día; alternativamente, 1-10 mL de la solución al 20% o 2-20 mL de la solución al 10% cada 2-6 horas.

Acetilcisteína 600 mg sobres

Farmacología: Farmacodinámica: La acetilcisteína es un derivado del aminoácido cisteína. La eficacia de la acetilcisteína es secretolítica y secretomotora en el área de las vías respiratorias. Se discute que rompe los enlaces disulfuro de interconexión entre las cadenas de mucopolisacáridos y que tiene un efecto despolimerizador sobre las cadenas de ADN (en el moco purulento). Debido a estos mecanismos, la viscosidad del moco debería reducirse.

Además, la acetilcisteína contribuye a aumentar la síntesis de glutatión, que es importante para la desintoxicación de las noxas. Esto explica su efecto antidotal en la intoxicación por paracetamol.

Farmacocinética: Absorción: Tras la administración oral, la acetilcisteína se absorbe rápida y casi completamente y se metaboliza en el hígado a cisteína, el metabolito farmacológicamente activo, así como a diacetilcisteína, cistina y otros disulfuros mixtos.

Distribución: Debido al elevado efecto de primer paso, la biodisponibilidad de la acetilcisteína administrada por vía oral es muy baja (aprox. 10%). En los seres humanos, las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan después de 1 a 3 horas con la concentración plasmática máxima del metabolito cisteína en el rango de aproximadamente 2 μmol/L. Se determinó que la unión a proteínas de la acetilcisteína es de aproximadamente el 50%.

Acetilcisteína 600mg tableta cómo usar

Farmacología: Farmacodinámica: La acetilcisteína, principio activo de FLUIMUCIL, ejerce una intensa acción mucolítica-fluidificante sobre las secreciones mucosas y mucopurulentas al despolimerizar los complejos mucoproteicos y los ácidos nucleicos que confieren viscosidad al componente vítreo y purulento del esputo y otras secreciones.

Además, la acetilcisteína ejerce una acción antioxidante directa, al tener un grupo nucleófilo tiol libre (-SH) que es capaz de interactuar directamente con el grupo electrófilo de los radicales oxidantes. Resulta especialmente interesante el reciente descubrimiento de que la acetilcisteína protege a la enzima α1-antitripsina que inhibe la elastasa de la inactivación por el ácido hipocloroso (HOCl), un potente agente oxidante producido por la enzima mieloperoxidasa de los fagocitos activados.

Estas características hacen que la acetilcisteína (Fluimucil) sea especialmente adecuada para el tratamiento de afecciones agudas y crónicas del sistema respiratorio, caracterizadas por secreciones mucosas y mucopurulentas espesas y viscosas. Además, debido a su estructura molecular, la acetilcisteína puede atravesar fácilmente las membranas celulares. En el interior de la célula, la acetilcisteína se desacetila en L-cisteína, un aminoácido indispensable para la síntesis del glutatión (GSH).

Acetilcisteína 600 mg efectos secundarios

Este es un estudio de una sola institución que estará abierto en el campus del MSKCC en Manhattan. Los pacientes se inscribirán en 2 brazos separados. El brazo con ventilación mecánica y/o gestionado en cuidados intensivos está cerrado a partir de septiembre de 2020.

Se recogerá un total de 16mL de sangre total de investigación en tubos CPT al inicio, el día 1 del ciclo 2 (o lo más cerca posible, cuando todavía se coordine la recogida de muestras entre los pacientes en una unidad de cuidados intensivos), y al final del estudio.

Se recogerá un total de 16mL de sangre total de investigación en tubos CPT al inicio del estudio, el día 1 del ciclo 2 (o tan cerca como sea posible, cuando todavía se coordine la recogida de muestras entre los pacientes de una unidad de cuidados intensivos) y al final del estudio.

La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio utilizando los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.

About Author: