Cuerpo Nacional de Policía España
Este artículo trata sobre el cuerpo nacional de policía en España. Para el cuerpo nacional de policía de los Países Bajos, véase Cuerpo Nacional de Policía (Países Bajos). Para la policía de otros países, véase Policía nacional (desambiguación).
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Cuerpo Nacional de Policía» España – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El Cuerpo Nacional de Policía (español: Cuerpo Nacional de Policía, CNP; [ˈkweɾpo naθjoˈnal de poliˈθi.a]; también conocido simplemente como Policía Nacional, Policía Nacional)[1] es el cuerpo nacional de policía civil de España. El CNP se encarga principalmente de la vigilancia de las zonas urbanas, mientras que la vigilancia de las zonas rurales es generalmente responsabilidad de la Guardia Civil, el cuerpo de gendarmería nacional español. El CNP actúa bajo la autoridad del Ministerio del Interior español. Se ocupa principalmente de la investigación criminal, la justicia, el terrorismo y la inmigración. Las competencias del Cuerpo Nacional de Policía varían según las comunidades autónomas. Por ejemplo, la Ertzaintza en el País Vasco y los Mossos d’Esquadra en Cataluña son los principales organismos policiales. En Navarra comparten algunas funciones con la Policía Foral (Foruzaingoa).
Cuerpo Nacional de Policía
La mayoría de los vascos, y especialmente los seguidores de su equipo de fútbol más popular, el Athletic de Bilbao (1), estaban muy contentos a primera hora de la tarde del 5 de abril de 2012. Su equipo había ganado dos veces a un gigante del fútbol en la Copa de la UEFA y una vez a otro equipo de la primera división europea. Los aficionados esperaban que el Athletic ganara o al menos empatara de nuevo esa noche, en cuyo caso el Athletic de Bilbao pasaría al partido de vuelta de los cuartos de final. No se imaginaban que la velada terminaría con un escuadrón antidisturbios de la policía disparando balas de goma contra una multitud festiva, causando la muerte de un joven aficionado.
La gran expectación de aquella noche en Bilbao fue el resultado de una racha de victorias del equipo del Athletic. El 8 de marzo de 2012, el Athletic de Bilbao venció al Manchester United por 3-2 en su propio terreno, en Old Trafford.
Hay que conocer algunas estadísticas de la población para entender el logro que supuso. El Manchester United es un equipo de ámbito mundial, con sede en una ciudad de 2,55 millones de habitantes, lo que no está lejos de la población de todo el País Vasco. Además, los jugadores del Manchester United proceden de todo el mundo; el Athletic recluta únicamente a jugadores vascos de una población total del País Vasco inferior a 3 millones.
Wikipedia
España es un país diverso con regiones contrastadas que tienen lenguas diferentes y tradiciones históricas, políticas y culturales únicas. Por ello, España está dividida en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Por ello, algunos describen a España como una «federación sin federalismo». Algunas de las comunidades autónomas -sobre todo las que tienen otras lenguas oficiales además del español- han sido reconocidas como «nacionalidades históricas» que tienen una identidad histórica única. Entre ellas están el País Vasco, Cataluña, Galicia, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Aragón y Canarias.
Con grandes playas, montañas, campings, estaciones de esquí, un clima inmejorable, una vida nocturna variada y divertida, muchas regiones culturales y ciudades históricas, no es de extrañar que España sea el destino turístico más popular de Europa para cualquier tipo de viaje. País de gran diversidad geográfica y cultural, España puede sorprender a quienes sólo conocen su reputación de grandes vacaciones en la playa y sol casi infinito. Hay de todo, desde exuberantes praderas y montañas nevadas hasta enormes pantanos y desiertos en el sureste. Aunque el verano es la temporada alta, quienes deseen evitar las multitudes deberían considerar la posibilidad de visitar el país en invierno, ya que no sólo es normalmente suave y soleado, sino que atracciones como el Palacio de la Alhambra de Granada y la Gran Mezquita de Córdoba no estarán abarrotadas. Sin embargo, las estaciones de esquí de Sierra Nevada sí se llenan de gente. El clima mediterráneo que predomina en el sur y el centro de España se caracteriza por sus veranos secos y sus inviernos (algo) húmedos, por lo que visitarla en invierno o primavera aporta la ventaja añadida de que la vegetación tiene un aspecto mucho más saludable. El norte de España (por ejemplo, Asturias), por el contrario, recibe bastantes lluvias durante todo el año y presenta una vegetación exuberante incluso en agosto.
Política de los Países Bajos
Los Presupuestos Generales del Estado fundamentan su marco normativo básico en nuestra Carta Magna, la Constitución Española de 27 de diciembre de 1978, así como en la Ley de Presupuestos Generales y en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
El Tribunal Constitucional ha aclarado el posible contenido de la Ley anual de Presupuestos Generales del Estado y ha venido a poner de manifiesto que existe un contenido necesario, constituido por la determinación de la previsión de ingresos y la autorización de gastos que el Estado y los Entes pueden realizar al vinculado o al dependiente en el ejercicio en cuestión. A este contenido necesario se puede añadir un contenido eventual, aunque estrictamente limitado a las materias o cuestiones que guardan relación directa con las previsiones de ingresos, las calificaciones de gastos o los criterios de política económica general, que son necesarios para una más fácil interpretación y una más eficaz ejecución de los presupuestos generales del Estado y de la política económica del Gobierno.
Además, el Tribunal Constitucional señala que el criterio de temporalidad no es determinante de la constitucionalidad o no de una norma desde la perspectiva de su inclusión en una Ley de Presupuestos. Por ello, si bien la Ley de Presupuestos puede calificarse como una norma esencialmente temporal, nada impide que puedan formar parte de los mismos preceptos de carácter plurianual o indefinido.