Asociacion española neonatologia

Asociación de perinatología

Las guías de práctica clínica son una herramienta importante para mejorar la asistencia sanitaria. En los últimos años se han acumulado pruebas sobre el impacto de la suplementación nutricional con probióticos en los lactantes de muy bajo peso al nacer. No hay uniformidad en los microorganismos y las cepas utilizadas. La Sociedad Española de Neonatología (SENeo), a través de su Grupo de Nutrición y Metabolismo se ha propuesto elaborar unas recomendaciones que sirvan de guía al neonatólogo en este campo.

Enterocolitis necrótica; Morbidity; Morbilidad; Necrotizing enterocholitis; Preterm infants; Probiotics; Probióticos; Recién nacidos de muy bajo peso al nacer; Recién nacidos prematuros; Very low birth weight infants.

Organizaciones profesionales de neonatología

Estar en la ciudad de Madrid en el mes de noviembre es una gran experiencia ya que el otoño permite un clima estable y agradable en esta importante capital del mundo. El Palacio Municipal de Congresos proporcionó un lugar cómodo, de alta tecnología y agradable con las características estándar que el 12º Congreso Mundial de Medicina Perinatal requería.

Ese mismo día la Ceremonia de Apertura estuvo llena de cálidos saludos, incluyendo los entusiastas discursos de bienvenida del Profesor Aris Antsaklis, Presidente de la WAPM, del Sr. Jesús Sánchez Martos, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y de la Sra. Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno de España.

La ceremonia se destacó con la entrega de varios premios y reconocimientos a profesores y expertos en el campo de la Medicina Perinatal. El padre y fundador de la Medicina Perinatal, el profesor Erich Saling, anunció los nombres de los ganadores del Premio Perinatal Erich Saling 2015: el Prof. dr. Luis Cabero Roura (España) como destacado obstetra y el Prof. dr. Xavier Carbonell-Estrany (España) como distinguido neonatólogo.

Conferencia de enfermería perinatal

ISSN 1139-7632. La prematuridad sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal e infantil y se sitúa como uno de los problemas sanitarios más importantes, especialmente en los países industrializados. Los prematuros tardíos son aquellos que nacen entre las 34 y 36 semanas de edad gestacional y representan el 70-74% de todos los nacimientos prematuros. Los PT presentan una mayor incidencia de patología en comparación con los niños a término y no sólo en el periodo neonatal, sino también durante la infancia, con mayores tasas de reingresos hospitalarios y visitas a los servicios de urgencias, un mayor riesgo de infecciones, de retraso en el crecimiento, problemas respiratorios y trastornos del neurodesarrollo. Nuestro objetivo será anticiparnos a los diagnósticos y aplicar intervenciones tempranas, principalmente a nivel del neurodesarrollo, que aumenten la probabilidad de obtener mejores resultados. En esta línea, desde el grupo de trabajo SEN34-36 de la Sociedad Española de Neonatología y en colaboración con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, se ha editado este documento de Recomendaciones para el seguimiento del prematuro tardío con el fin de dar a conocer a los pediatras y neonatólogos las patologías más frecuentes en estos bebés, y en las que debemos centrar nuestra atención, proporcionando así una guía de trabajo a los profesionales implicados en el seguimiento de este grupo de prematuros.Palabras clave

Asociación nacional perinatal

La historia de la Sección de Neonatología (SN) comienza el 30 de marzo de 1984. En esa fecha, el entonces Secretario General de la Sociedad de Pediatría (SPP), John Vine Amaral, encabezando una lista de solicitantes, se dirigió en términos reglamentarios, el Presidente que Luiz Marques Pinto un proyecto de estatuto elaborado por Luís Duarte Fino.

Una preocupación de la Sección ha sido desde el principio, la formación y actualización de los profesionales vinculados al recién nacido. Así que se han organizado regularmente talleres temáticos nacionales donde se discuten varios temas que el interés de la perinatología.

La Sección ha patrocinado varios trabajos de investigación, como el Grupo del Registro Nacional de Recién Nacidos de Muy Bajo Peso, iniciado en 1994, el Grupo Nacional de Registro de Uropatía Nefrológica Congénita, la Epidemiología de la Infección Sistémica en los Recién Nacidos Portugueses y el Estudio de Incidencia de la infección por Estreptococo del grupo B en niños menores de 90 días de edad.

About Author: