PLDA Vigo – 9ª XNPS – CONFERENCIA – Efectividad de El
Cada vez hay más pruebas que implican a la megalina, una proteína relacionada con el receptor de lipoproteínas de baja densidad, en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer (EA). En el cerebro, la megalina se expresa en los capilares cerebrales, las células ependimarias y el plexo coroideo, donde participa en la eliminación del complejo amiloide β-péptido (Aβ) cerebral. Recientemente, la megalina también se ha detectado en oligodendrocitos y astrocitos. En este estudio demostramos que la megalina está ampliamente distribuida en las neuronas de todo el cerebro. Además, dado que FE65 media la interacción entre la proteína relacionada con el receptor de lipoproteínas de baja densidad-1 y la proteína precursora amiloide (APP) para modular la tasa de internalización de APP desde la superficie celular, planteamos la hipótesis de que la megalina también podría interactuar con APP en las neuronas. Nuestros resultados confirman que la megalina interactúa con la APP y la FE65, lo que sugiere que estas tres proteínas forman un complejo tripartito. Además, nuestros hallazgos implican que la megalina puede participar en la ramificación de las neuritas. En conjunto, estos resultados indican que la megalina tiene un papel importante en la neurotoxicidad mediada por Aβ, y por lo tanto puede estar involucrada en los procesos neurodegenerativos que ocurren en la EA.
Carlos Spuch e o Litio
He participado en varios proyectos de investigación: He sido becado durante 3 años como investigador principal en 1 solicitud de proyecto de investigación competitivo titulado «Bases moleculares de la enfermedad de Lafora. Estudio en el sistema nervioso central» (2009-2012) financiado por la Xunta de Galicia. Además, he sido co-solicitante en otras 15 solicitudes de proyectos de investigación competitivos durante mi carrera.
He publicado 21 artículos originales en revistas revisadas por pares escritas en inglés y también 2 capítulos en un libro titulado «Endocrinologia». Mi trabajo ha sido citado 127 veces. Mis publicaciones más relevantes las obtuve durante mis etapas postdoctorales, como resultado de muchos años trabajando en diferentes aspectos y proteínas de las enfermedades neurodegenerativas son los 7 artículos y varias patentes sólo el último año. Durante mis últimas etapas postdoctorales conseguí 4 patentes en el Cajal Institutte y en el Hospital «12 de Octubre» con número de solicitud: WO2006015996, US2008038227, WO2010010223 y WO2010089442. Todos ellos están elaborados para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Además, pertenezco al consejo asesor de la editorial y soy árbitro en: «Recent Patents on Endocrine Metabolic & Immune Drug Discovery», «Journal of Diabetes and Endocrinology» y «Committee Sigma-Aldrich Global Advisor». Soy árbitro de evaluación de subvenciones para la Agencia de Subvenciones de la Academia de Ciencias de la República Checa en proyectos del Programa Junior de la Agencia de Subvenciones en los que sólo participan científicos jóvenes (menores de 35 años). Por último, he sido invitado a dar conferencias en varias reuniones en Kristineberg (Suecia), en el Centro de Excelencia en Biología del Desarrollo, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, y en la reunión de la red ENDOCYTE, Varenna, Italia.
LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER
La Red Gallega de Investigación en Demencias (REGIDEM) es un esfuerzo de investigación colaborativo y multidisciplinar sobre un tema de inmensa importancia clínica y social -la demencia- y que incluye a actores del ámbito de la investigación básica, clínica y social. REGIDEM aspira a ser la primera red dedicada a la demencia, combinando todos los sectores, desde los grupos de investigación hasta los familiares y el sector privado.
REGIDEM tiene su origen en el Grupo de Trabajo sobre Demencias auspiciado por la Federación Alzhéimer Galicia (FAGAL). Este grupo se constituyó en 2014 y está compuesto por profesionales de los sectores social, sanitario y de investigación de las demencias con el objetivo común de promover el conocimiento y mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen. Los objetivos principales son la asistencia sociosanitaria, la investigación, la sensibilización social y la prevención.
Desde su creación, la prioridad del Grupo de Trabajo de Demencias ha sido fortalecer la red gallega de investigación en demencias, entendiendo la relevancia social de la generación de conocimiento y reconociendo la oportunidad de la investigación colaborativa en este ámbito.
Recorda quen son – Día Mundial del Alzheimer 2017
Sintonización de la liberación multimodal de fármacos mediante una estrategia de coensamblaje basada en geles magnéticosNanoescalaEl coensamblaje de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con (di)fenilalanina y liposomas con péptidos supramoleculares… más Co-ensamblaje de nanopartículas magnéticas funcionalizadas con (di)fenilalanina y liposomas con hidrogeles supramoleculares basados en péptidos para la sintonización de las propiedades del gel y la modulación de la liberación pasiva y activa de doxorubicina.Save to LibraryEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
La proteómica en la esquizofrenia: una puerta para descubrir potenciales biomarcadores de las vías sinápticas, neuronales y de neurotransmisiónGuardar en la bibliotecaEditarComparar citación Clasificar lectores Artículos relacionados MencionesVer Impacto
Voces 2: Mejora del reconocimiento prosódico en la esquizofrenia con un programa de rehabilitación onlineFronteras de Psicología, 2021Introducción: El reconocimiento de la emoción de las voces puede desempeñar un papel importante en la comunicación interpersonal… más Introducción: El reconocimiento de emociones de las voces puede jugar un papel importante en la comunicación interpersonal y los pacientes con esquizofrenia presentan alteraciones en este sentido. Se han desarrollado varias herramientas de rehabilitación en línea para el tratamiento en esta área. Voces es un programa de reconocimiento prosódico on-line que consiste en identificar diferentes tonos emocionales en frases neutras, en diferentes sesiones de dificultad gradualmente creciente. Esta herramienta de entrenamiento ha reportado previamente beneficios, y se ha creado una nueva versión llamada Voces 2. El objetivo principal de este estudio es comprobar la capacidad del programa Voces 2 para mejorar el reconocimiento de emociones a través de la prosodia en adultos con esquizofrenia. En segundo lugar, se pretende observar los efectos de durabilidad 1 mes después de la intervención.Método: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y a ciegas, con 44 pacientes ambulatorios diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. El grupo de intervención (también llamado Voices) fue tratado con Voices 2, que…Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact