Asdphone.com mucho más que las páginas amarillas
El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) es un centro biomédico conjunto integrado por el complejo hospitalario (que incluye el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa – HCULB, el Hospital Universitario Miguel Servet – HUMS y Atención Primaria), la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
El IIS Aragón fue creado en 2014 por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, obteniendo la acreditación de Centro de Investigación Sanitaria de Excelencia por el Instituto Nacional de la Salud Carlos III (ISCIII) para facilitar la investigación y la innovación en los servicios sanitarios, generando conocimiento y transfiriéndolo a los servicios sanitarios de Aragón. La población de referencia del complejo hospitalario son todos los habitantes de la comunidad aragonesa, con más de 1,3 millones de personas.
El IIS Aragón cuenta en la actualidad con más de 1100 profesionales adscritos, entre doctores, licenciados, predoctorales, técnicos de grado medio, administrativos y auxiliares. La mayoría de estos profesionales compaginan su investigación con la labor clínica, docente o ambas, en Hospitales, Centros de Salud o en la Universidad. El personal del IIS Aragón es mayoritariamente clínico (el 70,3% aprox. de los profesionales trabajan en el Hospital) seguido de los docentes de la Universidad de Zaragoza (23,25%). El resto está directamente vinculado al instituto de investigación.
Cuadro medico hospital clinico zaragoza del momento
Hace dos años, nadie podía imaginar que ahora estaríamos viviendo una pandemia global, que entraríamos en un estado de bloqueo, que se descubriría una vacuna y se pondría en marcha en un tiempo récord, y que el mundo entero tendría que adaptarse a un entorno radicalmente diferente. Su impacto ha afectado a todos los aspectos de la vida: geopolítico, productivo, medioambiental y, por supuesto, sanitario y social.
Además, la pandemia ha puesto de manifiesto algunas debilidades estructurales del Sistema Nacional de Salud. Entre ellas, las relacionadas con la toma de decisiones sobre la prestación y financiación de los servicios sanitarios (medicamentos, tecnologías, operaciones, políticas, etc.).
El Comité Científico y el Comité Organizador le animan a participar activamente en las XL+1 Jornadas de Economía de la Salud. Ahora, más que nunca, esperamos que Zaragoza, dos años después de lo previsto, sea una oportunidad para que la comunidad de la Economía de la Salud se reúna de nuevo.
Zaragoza tiene una situación geográfica privilegiada a la que se puede llegar por carretera, tren o avión. Cuenta con una completa red de autopistas que facilitan el transporte en la zona, un aeropuerto internacional a sólo 8 kilómetros de la ciudad y una red ferroviaria reforzada con la línea de alta velocidad, que la une con Madrid y Barcelona, así como con sus aeropuertos, en poco más de una hora. Más información en:
Cuadro medico hospital clinico zaragoza 2021
El Dr. Emili Canalís ha realizado la técnica de Taulinoplastia, la corrección extratorácica y mínimamente invasiva de la deformidad más común de la pared torácica, el Pectus Excavatum, con el Pectus Up Surgery Kit, en seis pacientes de varios hospitales de Cataluña. En esta ocasión, la innovadora técnica se ha realizado en la Clínica Diagonal de Barcelona, con la colaboración del Dr. Hugo Landa, especialista en Cirugía Torácica del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
La Clínica Diagonal es un hospital de referencia en el sector sanitario, que cuenta con equipos y tecnología de última generación, además de una unidad de cuidados intensivos. La clínica pone a disposición de los pacientes de Pectus Excavatum la nueva técnica quirúrgica, con el Dr. Emili Canalís como especialista de referencia en Cirugía Torácica en este Centro.
Esta cirugía ha contado con la colaboración del Dr. Joaquín Calatayud Gastardi, especialista en Cirugía Torácica, que ejerce dentro del ámbito de la sanidad pública en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y que forma parte del equipo médico de la Clínica Ruber Internacional.
Cuadro medico hospital clinico zaragoza 2022
El IX Congreso Anual de Leucemia Aguda reúne cada año a los mejores especialistas en leucemia del mundo para debatir e intercambiar experiencias sobre los avances más importantes del año en la patología. Este año, con el objetivo de poner a prueba los conocimientos de los casi 500 asistentes, los doctores de la Fuente y Sanz, junto con un equipo de coordinación del que formaban parte la doctora María Teresa Olave, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza, y la doctora Mar Tormo, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, colgaron en la web del congreso un test sobre los conocimientos de los participantes sobre las ponencias y los temas tratados en la reunión. Cada participante disponía de 15 días, y de un intento, para iniciar y completar el test; una vez iniciado, tenían una hora para completar todas las preguntas.
Este año, el programa se ha adaptado a la situación actual, pero se mantiene la línea de incentivar y reconocer a los jóvenes profesionales que trabajan en el campo de la hematología, así como facilitar el acceso a la formación continuada y al desarrollo profesional. «Estamos realmente satisfechos con la acogida que ha tenido «El Reto» entre los participantes en el evento y, además, creemos que el reto ha fomentado una mayor implicación y una escucha más activa entre los asistentes y, en consecuencia, creemos que ha resultado una experiencia muy enriquecedora», afirmó el Dr. De la Fuente.