Población de ibiza 2021
Durante el año 2008, las Islas Baleares han tenido uno de los mayores incrementos de población de España, alcanzando los 1.072.844 habitantes, lo que ha supuesto un aumento del 4,09% respecto al año anterior. Este aumento se explica por el fenómeno de la inmigración, y el hecho de tener una población relativamente joven.
Menorca es la isla que ha tenido un menor crecimiento, incluso del 2,44%, con 92.434 personas empadronadas, de las cuales 28.904 están empadronadas en Maó, la capital de la isla, y 28.696 en Ciutadella de Menorca.
Por último, Formentera es la isla con el mayor incremento porcentual de las cuatro islas, un 8,35% hasta las 9.147 personas empadronadas. En esta isla al igual que en Ibiza, destaca el hecho de que la proporción de hombres es significativamente mayor que la de mujeres, un 7,85% en Ibiza y un 12,5% en Formentera. Lo que se explica por la importante presencia de inmigrantes, procedentes de países en vías de desarrollo, principalmente masculinos.
Población de ibiza 2022
«El ocio es un producto esencial para nosotros, somos una marca mundialmente conocida gracias a la música electrónica», añadió Costa, «pero ya no se trata de que la temporada turística empiece cuando abren las discotecas y termine cuando cierran», aunque la asociación de Ibiza con la fiesta sigue siendo fuerte, sobre todo cuando el turismo mundial se recupera. Sara Borrego, de 32 años, vino a Ibiza desde Cádiz, en el sur de España, con un grupo de amigas para celebrar su próxima boda, que fue aplazada a causa de la pandemia.Vestida de blanco y con una corona que decía «novia», no dejó de bailar entre la multitud de Ushuaïa. «Ya no hay restricciones, no tenemos que llevar máscara, nos sentimos libres», dijo con una enorme sonrisa.
Zona de Ibiza
«El ocio es un producto esencial para nosotros, somos una marca mundialmente conocida gracias a la música electrónica», añadió Costa, «pero ya no se trata de que la temporada turística empiece cuando abren las discotecas y termine cuando cierran», aunque la asociación de Ibiza con la fiesta sigue siendo fuerte, sobre todo cuando el turismo mundial se recupera. Sara Borrego, de 32 años, vino a Ibiza desde Cádiz, en el sur de España, con un grupo de amigas para celebrar su próxima boda, que fue aplazada a causa de la pandemia.Vestida de blanco y con una corona que decía «novia», no dejó de bailar entre la multitud de Ushuaïa. «Ya no hay restricciones, no tenemos que llevar máscara, nos sentimos libres», dijo con una enorme sonrisa.
Ibiza city
The long-term prosperity of Ibiza and Formentera depends on the conservation of its territory, its marine environment, and its biodiversity. Natural resources are a fundamental patrimony for our well-being, and are essential for a prosperous and sustainable economy.
To keep the natural environment in good condition and ensure lasting economic and social prosperity, it is necessary to address the issues affecting the islands and the well-being of their inhabitants. These problematics include important issues such as tourism, land occupation, water, waste, energy, biodiversity and transport.
Since 2017 in the Pitiusas there have been more than 2,000 tourists per 100 inhabitants. With a ratio of 20 tourists per resident in 2019 -the second highest in the world-, the growing touristization of the economy has also generated social problems, and created a growing need for large facilities and infrastructure, such as roads, desalination plants and wastewater treatment plants, whose execution and maintenance costs have to be borne by the resident population. Rental prices have also skyrocketed, with seasonal rental price increases doubling in 2019 compared to 2011, which means that 82% of the average salary goes entirely to housing rental payments.