Efqm sanidad

Liderazgo, bienestar del personal y vivir nuestros valores

No. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5No. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5No. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5No. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5No. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5No. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5ANo. 5No. 4ANo. 4No. 3No. 2No. 1No. 6No. 5ANo. 5No. 4No. 3No. 2No. 1No. 8No. 7No. 6No. 5No. 4No. 3No. 2No. 1

Cite este artículo:Nahid Hatam, Vahid Kohpeyma, Zahra Kavosi y Erfan Kharazmi. Self Assessment of Motahari Hospital, Jahrom, Iran Based on European Foundation for Quality Management (EFQM) Model. Revista americana de investigación en salud pública. 2013; 1(8):209-213. doi: 10.12691/ajphr-1-8-3

ResumenIntroducción: La evaluación ayuda a los gestores de las organizaciones a identificar tanto los puntos fuertes como los débiles y, al mismo tiempo, a desarrollar programas para la mejora de las organizaciones. Por lo tanto, el presente estudio tenía como objetivo evaluar el rendimiento del hospital Motahari, Jahrom, Irán, basándose en el modelo EFQM. Métodos: En este estudio de intervención, 58 gerentes del hospital Motahari participaron en dos autoevaluaciones con el fin de evaluar el desempeño del hospital a través del enfoque de taller en 2010-2011. Se analizaron los puntos fuertes y las áreas de mejora obtenidas en la autoevaluación primaria y se elaboraron planes de acción. Después de llevar a cabo los planes de acción en el hospital, se evaluó de nuevo el rendimiento del hospital y se recopilaron los resultados basándose en el modelo EFQM y la lógica RADAR. Resultados: La puntuación total del hospital fue de 71 y 145 en la autoevaluación primaria y final, respectivamente. En general, los resultados del estudio revelaron la mejora de la calidad en los 9 criterios del modelo EFQM, en particular los resultados de la sociedad (24%), las asociaciones y los recursos (12%) y la estrategia (12%). Discusión: Según los resultados del presente estudio, los planes de acción deben centrarse en las áreas más beneficiosas para el hospital.Palabras clave:Evaluación EFQM modelos de excelencia evaluación de la calidad hospital

¿Por qué sugerir a un directivo que se convierta en evaluador EFQM?

Desde el año 2000, el Modelo de Excelencia EFQM proporcionó un marco general para racionalizar la gobernanza de los procesos empresariales, para apoyar y mejorar sus habilitadores y resultados. De 2000 a 2009, el personal realizó cuatro evaluaciones internas (propias) y cuatro externas basadas en la EFQM que proporcionaron orientación para un sistema de gestión integrado. A lo largo de los años, los controles y garantías clave mejoraron la calidad del servicio mediante ciclos de planificación, aprendizaje y práctica.

El aumento de las calificaciones de las evaluaciones y la mejora de los resultados caracterizaron el recorrido. La puntuación media de la autoevaluación (en una escala de 1.000 puntos) fue de 290 en 2001, que aumentó a 610 en 2008. Desde 2006, la Fundación ha sido reconocida por su excelencia (cuatro estrellas). La organización mejoró significativamente en la satisfacción del cliente, los resultados de las personas y la prestación de servicios clave y los resultados.

El modelo EFQM puede ser una herramienta eficaz para satisfacer las demandas de gobernanza y promover resultados a nivel de sistema. El enfoque de la gobernanza integrada que aquí se analiza puede servir de apoyo a procesos de cambio similares en organizaciones comparables.

VAMED

La población objeto de estas encuestas fue el conjunto de la plantilla (tanto el personal fijo como el temporal que llevaba al menos seis meses trabajando en la organización). La tabla 2 resume los datos sobre el tamaño y la composición de las muestras de empleados que completaron el cuestionario en cada periodo.Tabla 2

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoMatthies-Baraibar, C., Arcelay-Salazar, A., Cantero-González, D. et al. ¿Está relacionado el progreso organizativo en el modelo EFQM con la satisfacción de los empleados?

BMC Health Serv Res 14, 468 (2014). https://doi.org/10.1186/1472-6963-14-468Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Comparación Método EFQM vs Malcom Baldrige

Para guiar a las organizaciones hacia la gestión de la calidad total (TQM), se han desarrollado varios modelos, como el Modelo de Excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (Modelo EFQM). El objetivo de este trabajo es realizar una investigación longitudinal sobre si el Modelo EFQM puede servir de marco para la gestión de la calidad total en la sanidad.

Para llevar a cabo este estudio se utilizaron datos de una encuesta nacional representativa sobre la gestión de la calidad (QM) en la población hospitalaria de los Países Bajos. La encuesta tenía cinco puntos de medición entre 1995 y 2011.

Los resultados del estudio muestran que la aplicación del Modelo EFQM en los hospitales está relacionada con la mejora del rendimiento organizativo a lo largo del tiempo, se establece un bucle de retroalimentación en el que los hospitales utilizan sus resultados para seguir mejorando sus procesos organizativos, y la mejora es mayor cuando se consideran todos los elementos del modelo simultáneamente.

Las investigaciones anteriores sobre la relación entre el modelo de excelencia de la EFQM y la TQM dejan de lado dos características esenciales de la filosofía de la TQM, a saber, la perspectiva holística de la QM y el presunto bucle de retroalimentación del rendimiento organizativo que alimenta un ciclo de mejora continua de la calidad. El estudio aporta nuevas ideas sobre los beneficios a largo plazo de la aplicación del modelo EFQM como marco para la gestión de la calidad total en el sector sanitario.

About Author: