Epiescleritis que no mejora

Відгук

Una niña de 8 años se presentó con un área roja en su ojo derecho (Figura 1). Informó de que la lesión había aparecido aproximadamente 2 días antes de la presentación. Negó cualquier dolor, disminución de la visión, fotofobia o secreción del ojo. El otro ojo parecía completamente normal. Negó haber tenido fiebre, dolor articular, inflamación de los ganglios linfáticos y haber estado expuesta a otros niños con ojos rojos.

En la exploración física, la paciente estaba afebril, alerta, activa y sin aparente malestar. Sus signos vitales estaban dentro de los límites normales para su edad. Los hallazgos del examen sistémico estaban completamente dentro de los límites normales.

La agudeza visual era de 20/20 en ambos ojos. Las pupilas eran iguales y reactivas a la luz sin evidencia de un defecto pupilar aferente relativo. Los resultados de la prueba de motilidad ocular eran normales. Los párpados y las pestañas mostraban una leve descamación que sugería una blefaritis anterior (Figura 2).

La conjuntiva mostraba un área de inyección con márgenes mal definidos en el cuadrante temporal. Los vasos eran tortuosos, parecían ser superficiales y podían moverse con un aplicador con punta de algodón tras la instilación de anestesia tópica. La región no estaba sensible al tacto y se blanqueaba con gotas de fenilefrina al 2,5%. La córnea, la cámara anterior y el cristalino estaban claros, y el fondo de ojo se visualizaba bien. El otro ojo era completamente normal, excepto por una leve blefaritis anterior de los párpados.

Causas de la epiescleritis

4 min readEpiscleritisCompartirRevisado médicamenteTodos los artículos de Healthily se someten a controles de seguridad médica para verificar que la información es médicamente segura. Consulta más detalles en nuestra página de seguridad o lee nuestra política editorial.En este artículoIntroducción

La epiescleritis es una inflamación de la fina capa de tejido (llamada epiesclera) que se encuentra delante de la parte blanca y firme del ojo (la esclerótica). Se trata de una enfermedad relativamente común que suele afectar a un solo ojo, pero puede afectar a ambos ojos en aproximadamente un tercio de los casos.

Si tiene epiescleritis, es probable que experimente un cierto enrojecimiento del ojo y posiblemente alguna molestia e irritación ocular. Estos síntomas suelen aparecer rápidamente, pero suelen mejorar sin tratamiento en un plazo de 7 a 10 días.

Su médico puede diagnosticar la epiescleritis después de hacerle preguntas sobre sus síntomas, su salud ocular, su salud general, su historial médico, sus antecedentes familiares de enfermedades y otras preguntas sobre su salud y su estilo de vida.

También es probable que su médico le examine los ojos. Según la gravedad y el tipo de sus síntomas y la respuesta al tratamiento, su médico puede remitirle a un especialista en ojos (oftalmólogo).

Qué es la epiescleritis

La epiescleritis es una inflamación de una de las capas superficiales del ojo. La parte delantera y blanca del ojo, llamada esclerótica, está cubierta por una membrana transparente llamada conjuntiva. Entre ellas hay otra capa transparente llamada epiesclera. Cuando ésta se inflama se conoce como epiescleritis.

La información proporcionada en este sitio web pretende ser una ayuda útil para los médicos de cabecera, los optometristas y los pacientes. Es imposible diagnosticar y tratar adecuadamente a los pacientes sin que un oftalmólogo, un optometrista o un médico de cabecera cualificados realicen un examen ocular completo. Esperamos que la información sea útil antes y después de una consulta, que complementa y no sustituye.

El Sr. Tanner fue amable y cortés en todo momento. Resultó que estaba en la facultad de medicina con uno de mis hijos, lo que fue una ventaja. En mi opinión, está en la cima de su carrera quirúrgica. Muy experimentado y por lo tanto muy competente

No dudaría en recomendar al Sr. Tanner. Los resultados de la investigación y las discusiones con Bupa y mi médico de cabecera fueron ampliamente recompensados con el tratamiento….. He visto al Sr. Tanner antes, durante y después de la operación y puedo confirmar que su atención y tratamiento han sido excelentes.

Epiescleritis nodular

La epiescleritis es una causa relativamente común, benigna y autolimitada de ojo rojo, debida a la inflamación de los tejidos epiesclerales. Existen dos formas de esta enfermedad: nodular y simple. La epiescleritis nodular se caracteriza por una zona discreta y elevada de tejido epiescleral inflamado. En la epiescleritis simple, la congestión vascular está presente en ausencia de un nódulo evidente.

Un estudio de 2013 estimó la incidencia de la epiescleritis en 41,0 por 100.000 al año y la prevalencia en 52,6. La variedad simple es más común que la nodular. Según un estudio, aproximadamente el sesenta y siete por ciento de la epiescleritis simple es «sectorial» (afecta a un solo sector o zona de la epiesclera) y el treinta y tres por ciento es difusa (afecta a toda la epiesclera).

La epiescleritis es una inflamación relativamente frecuente, benigna y autolimitada de los tejidos epiesclerales. Existen dos formas de esta enfermedad: nodular y simple. La epiescleritis nodular se caracteriza por una zona discreta y elevada de tejido epiescleral inflamado. En la epiescleritis simple, la congestión vascular está presente en ausencia de un nódulo evidente.

About Author: