Exposicion bodies madrid

Body worlds madrid opiniones

La exposición de anatomía más exitosa del mundo está en Madrid para abordar un tema de gran actualidad. Body Worlds. El ritmo de la vida reunirá la anatomía y los últimos descubrimientos en materia de salud y bienestar en una exposición visualmente atractiva, muy entretenida y educativa.

A partir del 28 de octubre de 2021, el Dr. Gunther von Hagens, inventor de la técnica de la plastinación, y la Dra. Angelina Whalley, diseñadora creativa y conceptual, presentan su más reciente exposición en el Espacio 5.1 de IFEMA Madrid.

Body Worlds: The Rhythm of Life consagra la anatomía humana como vehículo para el conocimiento profundo de nuestra propia naturaleza, utilizando los elementos expositivos más innovadores, así como las técnicas de narración más didácticas para lograr un recorrido tan fascinante como divertido y enriquecedor.

A lo largo de 1.400 m2, la exposición mostrará más de 200 especímenes plastinados por el Dr. Gunther von Hagens, entre los que se incluyen veinte cuerpos humanos completos, así como diversas configuraciones corporales, órganos vitales y secciones o cortes anatómicos translúcidos, junto a elementos interactivos, pantallas 3D y otras propuestas multimedia visualmente atractivas. Todo ello, organizado y dispuesto en salas que representan los seis sistemas principales del cuerpo: el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema locomotor, el sistema respiratorio, el sistema digestivo y el sistema reproductor.

Exposición Mundos del cuerpo

La Fundación Casa de México en España se complace en anunciar la exposición más esperada, «Frida Kahlo: alas para volar», que muestra una selección de 31 obras originales y 91 fotografías de la artista más conocida del mundo a partir del 7 de mayo. En su misión de mostrar la grandeza de México a través de su cultura, gastronomía y oportunidades de negocio, la Fundación Casa de México en España marca un hito al mostrar la segunda exposición individual de un artista de herencia mexicana, siendo la primera ‘Diego Rivera: artista universal’ en 2019.

La muestra se compone de 31 obras originales procedentes de dos colecciones privadas, una de ellas del Museo Dolores Olmedo. Se exponen diez de los más famosos de sus autorretratos, entre ellos: ‘La columna rota’, ‘Diego y yo’, ‘Autorretrato con changuito’, ‘Mi niñera y yo’, ‘Hospital Henry Ford’. Además de vídeos y fotografías del reconocido fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo.

‘Frida Kahlo: alas para volar’ se centra no sólo en la compleja producción artística de la pintora mexicana, sino también en la humana. La exposición explora el contexto biográfico y la parte íntima; invita al espectador a disfrutar de la estética y a comprender el momento histórico en el que vivió. A lo largo de las cuatro salas de la exposición, la Casa de México ofrece al público la oportunidad de conocer, con la mayor profundidad, a esta artista mexicana que logró transmitir temas que siguen siendo actuales: el dolor, la muerte, la reivindicación de la mujer, la violencia de género, las relaciones de pareja, la maternidad, el cuerpo humano, la naturaleza, la herencia prehispánica y lo mexicano.

Exposición de Picasso en Madrid

La Sala La Arte Joven presenta la exposición «Raíces por defecto», uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos de comisariado, facilitando el acceso al mundo profesional de los jóvenes comisarios.

La exposición, comisariada por Claudia Elies y María Gracia de Pedro, explora la idea de tradición, de raíces. Trata de pensar la tradición desde la raíz, como indica su propia etimología, del verbo latino voy a comerciar: «el que entrega». En toda tradición hay un acto de entrega, de regalo, de herencia, aunque no siempre sea bello o deseado. Luigi Ghirri decía que somos incapaces de imaginar que nuestros espacios han sido habitados por otras personas en el pasado. Nuestros lugares son tan nuestros que no pueden llenar la memoria de tantas generaciones. Como si el tiempo se sostuviera en una especie de presente permanente.

El folleto de la sala explora una idea de tradición hecha de cortes, situada en los márgenes, una tradición que no entiende de bustos ni de estatuas, ni de palacios, ni de oro. Por eso tiene otras voces, la de Martí Manen y la de Patricia Esquivias.

Mundos corporales ifema

Fruto de la colaboración entre la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fundación Beyeler, la exposición Picasso: rostros y figuras se articula en torno a expresivas y variadas representaciones de cuerpos, rostros y apariencias en un conjunto seleccionado de obras de Picasso. Ofrece una perspectiva ejemplar de su amplia producción, desde el protocubismo hasta sus creaciones tardías. A punto de cumplirse el 50º aniversario de su muerte, la figura de Pablo Picasso sigue manteniendo el mismo nivel de interés, fuerza y sorpresa creativa que demostró desde muy temprano en su carrera.

Un total de cincuenta y ocho obras de Picasso se han reunido en las salas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: siete pinturas y dos esculturas procedentes de la Fundación Beyeler, y cuarenta y cinco grabados, tres dibujos y una escultura de la colección de la Academia. La oportunidad de que la Academia presente las obras maestras de Picasso de la Fundación Beyeler surgió tras una importante exposición sobre Francisco de Goya en otoño de 2021. La exposición tuvo lugar en la sede de la Fundación en Basilea y contó con el apoyo de préstamos esenciales de la Academia.

About Author: