Farmacia de guardia getafe 24 horas

Análisis del Huawei Y6 2019

Diseño: Se distribuyó un cuestionario anónimo autoadministrado a todos los médicos, enfermeras y auxiliares que trabajaban en tres unidades del hospital (Medicina Interna, Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Servicio de Pediatría) en diciembre de 2006.Se utilizaron dos encuestas diferentes con diez preguntas cada una con una escala de respuesta de cuatro puntos (1 a 4) luego, había una pregunta para dar una puntuación global sobre el servicio farmacéutico. Se incluyó una tercera parte de comentarios libres para sugerir aspectos a mejorar.

Principales medidas de resultado: Este instrumento proporciona información para evaluar la satisfacción de los clientes con la asistencia farmacéutica, la accesibilidad, la competencia, el trato amable y el asesoramiento sobre la prescripción, así como la satisfacción con los sistemas de dispensación.

Resultados: Se recibieron un total de 115 respuestas, lo que supone una tasa de respuesta del 87,3%.La encuesta de los médicos arrojó los siguientes resultados: profesionalidad: 3,7, resolución de problemas relacionados con la terapia: 3,6, competencia: 3,4, atención amable y asesoramiento en la prescripción 3,6, disponibilidad del farmacéutico: 2,6. La puntuación global obtenida para la atención farmacéutica fue de 8,3 en una escala de 10. Las opiniones de las enfermeras fueron las siguientes: profesionalidad: 3,4, servicio amable: 3,3, asesoramiento de la administración: 3,1, disponibilidad del farmacéutico: 2,4, ítems relacionados con la calidad del sistema de distribución 2,6.La puntuación global obtenida para el servicio de farmacia fue de 6,7 en una escala de 10.La atención continuada y el aumento del horario del servicio de Farmacia son las dos cuestiones más solicitadas, tanto en las encuestas de médicos como de enfermeros

Farmacia de guardia getafe 24 horas en línea

Con el objetivo de clarificar los procesos que debe seguir el Servicio de Farmacia Hospitalaria de cualquier hospital para obtener un medicamento que sea administrado a los pacientes que lo necesiten, MD Anderson Cancer Center Madrid y la Fundación Jiménez Díaz pusieron en marcha un curso de preceptoría para todos aquellos profesionales que quisieran profundizar en la materia. El curso, celebrado los días 1 y 2 de octubre en MD Anderson Madrid, estuvo dirigido por el Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Madrid, y por la Dra. Raquel Sánchez, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del mismo centro.

En el segundo día de las jornadas, la Dra. Sánchez expuso su experiencia en el Servicio de Farmacia Hospitalaria de MD Anderson Madrid y el Dr. Javier Becares, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Fundación Jiménez Díaz, habló del día a día en la farmacia hospitalaria de un hospital público y de las diferencias de gestión entre un centro público y uno privado. Finalmente, la preceptoría cerró su programa con una interesante charla sobre cómo afectan estos procesos al diagnóstico y tratamiento de los pacientes, la filosofía y el fundamento del desarrollo de estos fármacos, y sobre el acceso que tienen los pacientes a los últimos medicamentos.

Farmacia de guardia getafe 24 horas 2021

Se administró una encuesta (escala Likert de 5 puntos) entre los residentes de farmacia hospitalaria de cuarto año que debían terminar su residencia en 2018. Se realizaron análisis de regresión logística bivariados y multivariados para identificar la asociación de cada variable independiente con la satisfacción general.

El 67,4% (91/135) de los residentes rellenaron el cuestionario. El índice medio de satisfacción global fue aceptable-bueno (3,52 ± 0,92); el 86,8% de los residentes había recibido un programa de formación individualizado, y el 50% de ellos consideraba que su programa de formación individualizado se ajustaba muy bien a su práctica profesional diaria. La labor del tutor y del resto del personal implicado en la formación de los residentes fue valorada positivamente por el 63,7% y el 72,5% de los residentes, respectivamente. Un 15,4% de los residentes afirmó que en sus unidades existía un protocolo de supervisión y potenciación progresiva. En cuanto al nivel de responsabilidad de guardia que se les otorga, el 81% de los residentes lo considera adecuado; el 69,2% considera adecuada la supervisión que reciben. Hasta el 96,7% de los residentes dedicaba menos de 10 horas semanales a actividades docentes o de investigación; el 35,2% de los residentes había realizado cinco o menos artículos o presentaciones en congresos como primeros autores. Los residentes que habían defendido o estaban en proceso de escribir su tesis doctoral eran el 30,8%; el 45,1% estaba involucrado en un proyecto de Investigación. Por último, el 89% de los residentes valoró positivamente la formación recibida, y el 75,8% de ellos afirmó que volvería a elegir el mismo hospital. En el análisis estadístico se encontró una asociación entre la satisfacción global y varias variables, estando el trabajo realizado por el tutor principal relacionado de forma independiente con la satisfacción global.

Farmacia de guardia getafe 24 horas 2022

En los últimos años, varios autores han coincidido en que la definición clásica de la atención farmacéutica ya ha «tocado techo» y necesita ser replanteada, más que cambiada, marcando el camino para replantear la definición de esta actividad para que sea mucho más acorde con los tiempos y las necesidades de los pacientes. Este estudio se realizó para recoger información sobre el impacto clínico de una nueva metodología de atención farmacéutica aplicada a las personas que viven con el VIH. Para ello, se desarrolló un estudio prospectivo multicéntrico para evaluar esta cuestión. La generación de nueva evidencia de alta calidad es esencial para incorporar un nuevo concepto y metodología de atención farmacéutica y para que se convierta en el estándar de oro en la práctica rutinaria.

El manejo adecuado de las PVVS requiere un equipo sanitario multidisciplinar. El papel del farmacéutico clínico especializado en VIH es especialmente importante en este escenario.4 Tradicionalmente, el modelo de atención farmacéutica (AF) dependía mayoritariamente de la medicación, sin tener en cuenta las características individuales de los pacientes.5 Sin embargo, múltiples estudios han demostrado que las alternativas al diseño clásico centrado en el medicamento eran más efectivas para aumentar la adherencia de los pacientes o mejorar los resultados de salud asociados.6,7 Los factores demográficos, educativos y cognitivos de los pacientes, así como el uso de los recursos sanitarios, deben ser evaluados previamente para proporcionar la mejor atención a los pacientes. Además, potenciar el empoderamiento de los pacientes debería considerarse también una intervención prioritaria para aumentar su autoeficacia en el manejo de la medicación.

About Author: