Farmacia huerta del rey

Michael W Smith – Que llueva

Estamos encantados de acogerle! 4.53 (55)Una habitación tranquila en un pueblo típico. Caminito d Rey.Es una antigua casa típica andaluza con patio. Es una zona muy tranquila en el centro de un precioso pueblo no turístico por lo que es lo auténtico. Estamos encantados de tenerte en nuestra casa. Tienes una habitación con cama de matrimonio más otra habitación al lado con una litera, por lo que es bueno para 3 personas &Toilett. Estamos justo entre el Caminito del Reyhttp://www.caminitodelrey.info/es/#2- zona del Chorro y la Sierra de las Nieveshttps://es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_la_Sierra_de_las_Nieves

Covid 19

La zeína, la principal proteína de almacenamiento del maíz, tiene un estatus GRAS (Generally Regarded as Safe) y puede transformarse fácilmente en nanopartículas, lo que ofrece una importante carga útil para los materiales proteicos sin afectar a su estabilidad. En este trabajo se evaluó la capacidad de las nanopartículas de zeína desnudas (mucoadhesivas) y de las nanopartículas recubiertas de poli(etilenglicol) (permeables al moco) como portadores orales de insulina (I-NP e I-NP-PEG, respectivamente). Ambos nanotransportadores presentaron tamaños de alrededor de 270 nm, cargas útiles de insulina cercanas a 80 mu g/mg y no indujeron efectos citotóxicos en las líneas celulares Caco-2 y HT29-MTX. En Caenorhabditis elegans, donde la insulina disminuye el almacenamiento de grasa, I-NP-PEG indujo una reducción del contenido de grasa mayor que I-NP y ligeramente menor que el control (Orlistat). En ratas diabéticas, las nanopartículas indujeron un potente efecto hipoglucémico y alcanzaron una biodisponibilidad oral del 4,2% para el I-NP y del 10,2% para el I-NP-PEG. Este efecto superior observado para las I-NP-PEG estaría relacionado con su capacidad para difundir a través de la capa de moco y alcanzar la superficie de los enterocitos (donde se liberaría la insulina), mientras que las I-NP mucoadhesivas permanecerían atrapadas en el moco, lejos del epitelio absorbente. En resumen, las nanopartículas de zeína recubiertas de PEG pueden ser un dispositivo interesante para la administración eficaz de proteínas por vía oral.

SerranoWorld – Casa del Huerto: Casa de pueblo en venta en Lijar

[Compuestos volátiles de Phyla scaberrima (Juss. ex Pers.) Moldenke y Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants como posibles inhibidores de proteasas de SARS-CoV-2: Identificación y estudio in-silico].

Métodos: En esta investigación se realizó la identificación de metabolitos de dos plantas identificadas en el Pacífico colombiano, denominadas P. scaberrima (Juss. ex Pers.) Moldenke y D. ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants. Los extractos etanólicos se obtuvieron por evaporación rotativa y se determinaron por GC-MS. Posteriormente, se realizaron estudios in-silico mediante docking molecular frente a Mpro y PLpro utilizando Autodock-vina 1.1. También se realizó una predicción de las propiedades ADMET utilizando el servidor SwissADME y GUSAR-Online.

Resultados: Así, se identificaron 15 compuestos volátiles con similitudes superiores al 85% a partir de ambos extractos, en su mayoría compuestos sesquiterpénicos y monoterpénicos. Los compuestos que mostraron mayor afinidad contra Mpro fueron el α-amorfeno y el fitol para PLpro. Asimismo, estos fueron contrastados con moléculas cocristalizadas como boceprevir y VIR2-251 como estructuras de control. Finalmente, las predicciones de las propiedades ADMET mostraron valores consistentes con la literatura.

¿Cómo pronunciar albahaca en inglés?

El tratamiento del dolor es una necesidad prevalente y creciente. Aunque hay muchas afecciones asociadas al dolor que requieren tratamiento, como la migraña y la dismenorrea, el dolor musculoesquelético sigue siendo uno de los más comunes. Solo en 2011, se calcula que, en conjunto, hubo 116,5 millones de casos de dolor lumbar y cervical agudo en Estados Unidos, y se prevé que esta cifra crezca un 10% hasta alcanzar los 128,5 millones en 2021.1

El tratamiento del dolor debe ser individualizado para cada paciente y suele incluir tanto terapias no farmacológicas como farmacológicas. El tratamiento no farmacológico puede incluir el reposo en cama, la colocación de férulas, la manipulación y movilización, la tracción y modalidades terapéuticas como la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, la estimulación eléctrica, los ultrasonidos, el calor superficial, la crioterapia y el ejercicio. La educación de los pacientes sobre la etiología de su dolor y la intervención psicológica han resultado útiles.2

Aunque muchas terapias no farmacológicas pueden aportar algún beneficio, los analgésicos como el paracetamol, los opioides y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) siguen siendo los pilares del tratamiento.1 Con el uso de las dosis recomendadas de paracetamol, muchos pacientes pueden encontrar alivio al dolor leve o moderado sin las posibles toxicidades gastrointestinales (GI), cardiovasculares (CV) y renales que a veces se producen con los AINE.1,3 En los casos de dolor moderado a intenso, los pacientes pueden beneficiarse del uso de opioides.2 Sin embargo, los opioides se reservan generalmente para el dolor posquirúrgico, o como intensificación de la terapia cuando los tratamientos no farmacológicos y los AINE fallan.4

About Author: