Proyecto Girbau
Betanzos tiene todos los servicios y un montón de monumentos que buscar. Pero cuidado, porque en Betanzos a menudo da la sensación de que todas las direcciones son cuesta arriba. El albergue municipal se encuentra en muy buen estado.
Entre O Outeiro y Fonta el camino puede ser confuso. Mantenga los ojos abiertos para ver las flechas, recordando de nuevo que debe distinguir entre las variantes púrpura y amarilla. Al final, llegará a un amasijo de casas donde termina una carretera, y es ahí donde las flechas se confunden. Su mejor opción es seguir por la carretera y estar atento a las flechas. A partir de este punto, comenzará una serie de empinadas curvas.
Hay que hacer una advertencia sobre el alojamiento. Si llega en temporada alta, le recomendamos que reserve con antelación. En los últimos años se han producido varias ampliaciones en la lista de albergues, pero el número de peregrinos sigue superando la capacidad en temporada alta.
La fiesta de Santiago se celebra con una semana completa de música y baile, con un espectáculo de fuegos artificiales en la plaza del Obradoiro la noche del 24 de julio. Las mejores vistas se obtienen desde el Obradoiro, o desde el parque de la Alameda.
Crucero MSC SPLENDIDA saliendo de Ferrol
El proyecto consiste en la ampliación del actual Hospital Arquitecto Marcide mediante la construcción de unos 29.800 m2 de nuevos edificios en los lados este y sur del actual, así como la remodelación de la planta baja del actual centro para reubicar los servicios de urgencias, cardiología, neurociencias, nefrología y hospitalización (incluyendo cuidados intensivos y pediatría). El proyecto también incluye la remodelación del Hospital Naval para trasladar a sus instalaciones los servicios de farmacia y los laboratorios de microbiología, entre otros.
Primera alta en la UCI en Ferrol por coronavirus
El tiempo de viaje entre Vigo y Campo do Hospital es de unas 4h 20m y cubre una distancia de unos 250 km. Esto incluye un tiempo medio de escala de alrededor de 1h. Operado por Renfe Viajeros y Arriva Galicia, S.L., el servicio de Vigo a Campo do Hospital sale de Vigo Urzaiz y llega a Campo do Hospital. Normalmente hay dos servicios semanales, aunque los horarios de los fines de semana y los días festivos pueden variar, por lo que debe comprobarlo con antelación.
No, no hay un tren directo de Vigo a Campo do Hospital. Sin embargo, hay servicios que salen de Vigo Urzaiz y llegan a Santa María vía La Coruña-San Cristóbal y Ferrol. El viaje, incluyendo los traslados, dura aproximadamente 6h 22m.
Puede tomar un autobús de Vigo a Campo do Hospital vía Ferrol en unas 4h 43m. También puede tomar un tren de Vigo a Campo do Hospital vía La Coruña-San Cristóbal, Ferrol y Santa María en unas 6h 22m.
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tengan la tarjeta de fidelidad +Renfe.
Pleno extraordinario 7 febrero 2022
El responsable de la Administración Integrada de Ferrol, Ángel Facio Villanueva, destacó la necesidad de «promover actividades formativas y preventivas que ayuden a minimizar los riesgos, y mejorar la capacitación de la población para afrontar posibles asistencias necesarias», como accidentes laborales, lesiones, cortes o paradas cardíacas.
Hay que recordar que la simulación trata de recrear de forma artificial procesos reales para conseguir el objetivo de aprendizaje. En el área de la salud, se trabaja con maniquíes, escenarios, equipos y materiales que simulan diferentes situaciones o partes del cuerpo para practicar con ellos. La simulación -tanto de espacios como de situaciones- permite realizar un primer conocimiento teórico de la técnica y realizar los primeros entrenamientos clínicos antes de la aplicación real sobre un paciente.
La simulación in situ se está desarrollando desde el año pasado en Ferrol, y supone trasladar la simulación fuera de las aulas llevándola al lugar donde se realiza el trabajo profesional diario, para darle aún más realismo al ser realizada por equipos multidisciplinares que abordan estas situaciones reales día a día. Se han realizado, por ejemplo, en el hospital. Como parte de este acuerdo, se da un paso más, el aprendizaje se traslada a través de la simulación in situ a la comunidad, fuera del ámbito estrictamente sanitario, colaborando para que los trabajadores sepan cómo afrontar y actuar en situaciones críticas de emergencia.