Ligamento de la cabeza del peroné
PeronéPosición del peroné en el cuerpo humano (mostrado en rojo)Sección transversal de la parte inferior de la pierna humana, mostrando el peroné en el centro (terminología latina)DetallesPronunciación/ˈfɪbjʊlə/[1][2]ArticulacionesArticulación tibiofibular superior e inferior
El peroné o hueso de la pantorrilla es un hueso de la pierna situado en la parte lateral de la tibia, a la que se conecta por arriba y por abajo. Es el más pequeño de los dos huesos y, en proporción a su longitud, el más delgado de todos los huesos largos. Su extremidad superior es pequeña, situada hacia la parte posterior de la cabeza de la tibia, por debajo de la articulación de la rodilla y excluida de la formación de esta articulación. Su extremidad inferior se inclina un poco hacia delante, de modo que se encuentra en un plano anterior al de la extremidad superior; se proyecta por debajo de la tibia y forma la parte lateral de la articulación del tobillo.
La irrigación sanguínea es importante para planificar la transferencia de tejido libre, ya que el peroné se utiliza habitualmente para reconstruir la mandíbula. El fémur es irrigado en su tercio medio por un gran vaso nutritivo procedente de la arteria fibular. También se perfunde desde su periostio, que recibe muchas ramas pequeñas de la arteria fibular. La cabeza proximal y la epífisis son abastecidas por una rama de la arteria tibial anterior. En la extracción del hueso siempre se toma el tercio medio y se conservan los extremos (4 cm proximales y 6 cm distales)
Dolor en la cabeza del peroné con la flexión de la rodilla
La compresión del nervio peroneo común en la cabeza del peroné está poco reconocida. Los síntomas van desde el entumecimiento y el hormigueo en la cara posterior y lateral de la pierna y la cara dorsal del pie hasta la caída del pie en los casos graves de denervación. Los síntomas pueden ser exagerados cuando el nervio peroneo está bajo tensión durante la extensión de la rodilla. El punto de compresión del nervio peroneo común se encuentra justo distal a la cabeza del peroné cuando se sumerge en la profundidad del peroneo largo. Aquí es donde se encuentra el tabique intermuscular crural posterior profundo al peroneo largo, que es el principal factor que contribuye a los síntomas de compresión. La liberación del nervio peroneo común implica dividir este tabique intermuscular además de otros planos del tabique tendinoso y la fascia tendinosa profunda al nervio peroneo.
La incisión se cierra con sutura absorbible y pegamento. Se aplica un vendaje de compresión suave. Se permite a los pacientes soportar el peso según lo toleren. Se ofrece a los pacientes dispositivos de asistencia en el postoperatorio, pero normalmente no son necesarios. Se indica a los pacientes que eviten la deambulación innecesaria y que eleven la pierna todo lo posible durante las tres primeras semanas del postoperatorio. Esto ayudará a limitar la hinchazón de la extremidad inferior y cualquier problema con la cicatrización de la herida. Los pacientes diabéticos y obesos pueden necesitar suturas de nylon interrumpidas adicionales para sostener la incisión. Éstas se retiran a las dos semanas del postoperatorio. A las tres semanas del postoperatorio, los pacientes pueden ser remitidos a fisioterapia para tratar cualquier problema de edema, cicatriz, ROM del tobillo, fuerza y deambulación. A los dos meses del postoperatorio, suelen ser liberados para realizar todas las actividades.
Dolor en la cabeza del peroné de la banda
Debido a que otras afecciones médicas subyacentes pueden causar los mismos síntomas que la lesión del nervio peroneo, es importante ser evaluado por un experto que pueda diagnosticar su afección y ofrecer las opciones de tratamiento adecuadas.
Un médico debe diagnosticar con precisión la causa subyacente de una lesión del nervio peroneo para poder prescribir la terapia más adecuada. Al evaluar a una persona que pueda tener una lesión del nervio peroneo, el médico comenzará con una historia clínica cuidadosa y procederá a un examen clínico y neurológico exhaustivo.
Dependiendo de la ubicación y el grado de la lesión del nervio, el médico puede prescribir diferentes cursos de terapia. Si el problema está causado por una enfermedad subyacente, es importante abordar esa cuestión.
Los tratamientos no quirúrgicos, como las plantillas ortopédicas o las férulas que se colocan dentro del zapato, pueden aliviar el dolor. La fisioterapia y el reentrenamiento de la marcha pueden ayudar a la persona a mejorar su movilidad.
Síntomas de la subluxación de la cabeza del peroné
Nada puede arruinar más rápido una salida en bicicleta que el dolor de rodilla. Cuando cada empuje del pedal provoca molestias, o bien tendrás un dolor constante o bien optarás por terminar tu paseo antes de tiempo. El dolor que proviene de la cabeza del peroné puede ser causado por varias cosas, por lo que es importante hablar con su médico tan pronto como se produzca. Con algunos cuidados médicos, volverás a disfrutar de la bicicleta antes de que te des cuenta.
La parte inferior de la pierna está formada por dos huesos, el peroné y la tibia. La tibia, también conocida como espinilla, es el mayor de los dos, mientras que el peroné es más estrecho y está situado en la parte exterior de la parte inferior de la pierna. Este hueso, que se extiende hasta el tobillo, te ayuda a mantener el equilibrio. Si te duele la cabeza del peroné, sentirás molestias en la parte externa de la rodilla, justo debajo de la rótula.
El dolor de rodilla suele estar causado por el uso excesivo, por lo que no es un problema poco común para los ciclistas. El dolor en la cabeza del peroné puede estar causado por la rotura o el estiramiento del ligamento colateral lateral, que une el hueso del muslo al peroné. Esta lesión provoca dolor, rigidez e hinchazón a lo largo de la parte exterior de la rodilla, así como entumecimiento en el pie. El dolor en la parte externa de la rodilla también puede estar causado por un desgarro del menisco lateral, que es una pieza de cartílago situada justo encima de la cabeza del peroné, o por una tendinitis del bíceps femoral. Varios tipos de artritis también causan dolor en la parte externa de la rodilla.