Simposio Dräger de la AEE 2018: Un niño en el quirófano: ¿cómo lo hacemos?
El Curso de Ventilación Mecánica Avanzada para Anestesiólogos se celebró del 17 al 18 de mayo en Johannesburgo, en el Hospital Charlotte Maxeke (CMAH). Era la quinta vez que este curso se celebraba en Sudáfrica y estuvimos encantados de recibir a delegados de Egipto, Kenia, Mozambique, Namibia, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos (EAU), así como de toda Sudáfrica.
El Prof. Javier García Fernández y el Dr. Antonio Romero Berrocal presentaron el curso y son del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid. El Sr. Arne Lindy, de Suecia, y el Dr. Oliver Smith, del CMAH, contribuyeron a la preparación del curso y a la gestión del laboratorio de animales durante el mismo.
El director del curso, el profesor Javier García Fernández. El curso es único porque se centra en el cambio de las prácticas de los clínicos en el quirófano, centrándose en la ventilación pulmonar individualizada, protectora y eficaz.
El curso incluye conferencias seguidas de un taller de máquinas de anestesia. El segundo día hay un taller interactivo con animales con diferentes escenarios clínicos, seguido de un modelo de pulmón aislado.
Reclutamiento alveolar en la cirugía de resección hepática monitorizada por
Recientemente se ha incorporado un nuevo software en casi todos los nuevos equipos de anestesia que permite realizar maniobras automáticas de reclutamiento pulmonar. Hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado la seguridad y la eficacia de estos programas informáticos automáticos en la población neonatal.
Nuestro objetivo es evaluar la seguridad y la eficacia de la maniobra de reclutamiento pulmonar realizada mediante el software de maniobra de reclutamiento automático por pasos del FLOW-i 4.3 Anesthesia System® en un modelo neonatal sano y vivo.
Se incluyeron en el estudio ocho lechones machos recién nacidos. La maniobra de reclutamiento pulmonar se realizó en ventilación con control de presión con una presión de conducción constante (15 cmH2 O) en un modelo de presión positiva al final de la espiración (PEEP) creciente. La presión inspiratoria máxima (PIP) objetivo fue de 30 cmH2 O y la PEEP de 15 cmH2 O. La maniobra duró 39 segundos. Las variables hemodinámicas se monitorizaron con el sistema PICCO®. Se monitorizaron los siguientes parámetros respiratorios: saturación de oxígeno, fracción de oxígeno inspirado, presión parcial de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre arterial, presión de dióxido de carbono al final de la marea, PIP, presión de meseta, PEEP, compliance estática (Cstat ) y compliance dinámica (Cdyn ). La seguridad se evaluó mediante la valoración de la precisión del software, la necesidad de no interrumpir la maniobra, la estabilidad hemodinámica y la ausencia de eventos respiratorios adversos con la maniobra de reclutamiento pulmonar. La eficacia se evaluó mediante la mejora de Cstat y Cdyn después de realizar la maniobra de reclutamiento pulmonar.
Ventilación de protección pulmonar en el quirófano
El 27 de mayo estaremos presentes en el XX Curso de Ventilación Mecánica en Anestesia, Cuidados Críticos y Trasplantes #VENTIMEC2022, como parte del taller #12: Reclutamiento Pulmonar con Pulmones Aislados: Vea cómo funciona realmente un pulmón.
Un curso en el que se han formado año tras año más de 3500 profesionales de toda España y de otros países como Portugal. Y es que cada profesional que asiste a VENTIMEC sale con los conceptos de protección pulmonar aprendidos y contagiado de la pasión por aprender y enseñar ventilación mecánica al resto de sus compañeros
Conferencia Javier García Fernández: «Anestesia basada en el valor
El Dr. Javier García Fernández habla de la fisiología pulmonar y de cómo aplicar estrategias de reclutamiento pulmonar en el quirófano. Revisa la personalización de los ajustes de PEEP del paciente para ayudar a reducir las complicaciones pulmonares postoperatorias. El Dr. Fernández es jefe del Departamento de Anestesia del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid. Ha publicado numerosos estudios de investigación en humanos y animales sobre la farmacocinética de los fármacos anestésicos, la ventilación y la ventilación pediátrica.
El Prof. Javier García Fernández se licenció en medicina y se graduó Cum Laude en la Unibersidad Complutense de Madrid, que es una de las universidades más antiguas del mundo. A continuación, fue profesor asociado de Anestesia y Cuidados Críticos en la misma universidad, y profesor de Anestesia y Cuidados Críticos en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus responsabilidades académicas y clínicas, terminó su MBA en Administración Sanitaria y Gestión Hospitalaria.
Trabajó en el Hospital Universitario La Paz, Madrid, como especialista en Anestesia y Cuidados Críticos Pediátricos durante 5 años, y en la actualidad, está en su 7º año como jefe del Departamento de Anestesia en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid.