Aplicación del coronavirus Gva
Total de vacunas administradas: 94.223.806Total de personas* con al menos 1 vacuna: 39.207.161 (92,9% de la población objetivo)Total de personas* completadas: 39.027.546 (92,5% de la población objetivo)Total de personas con vacuna de refuerzo: 24.639.562 (51,9% de la población objetivo)Total de niños de 5 a 11 años con al menos una vacuna: 2.053.572 (53,8% de la población objetivo)Total de niños de 5 a 11 años completados: 1.554.655 (40,7% de la población objetivo)* mayores de 12 años
Total de vacunas administradas: 10.078.708Total de personas* con al menos una vacuna 4.444.868 (93,4% de la población objetivo)Total de personas* completadas: 4.366.770 (93,8% de la población objetivo)Total de personas con vacuna de refuerzo: 2.850.742 (63,8% de la población objetivo)Total de niños de 5 a 11 años con al menos una vacuna: 257.620 (62,8% de la población objetivo)Total de niños de 5 a 11 años completados: 180.327 (44,0% de la población objetivo)* mayores de 12 años
ProcedimientoUna vez tramitada la solicitud de baja laboral, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) notificará directamente a la empresa la baja laboral.Una vez tramitada la solicitud, se pueden descargar las declaraciones en el sistema de Historia Clínica Electrónica (HSE) aquí – se accede a través de la pasarela Cl@ve y será necesario disponer de una certificación digital o Cl@ve.When accediendo al sistema, seleccionar [Informes HSE] y luego [Incapacidad Temporal].
Cómo utilizar la aplicación gva+salut
Los pasajeros que lleguen a España por vía aérea (excepto los menores de 12 años y los que se encuentren en tránsito internacional) procedentes de países fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen deberán disponer de uno de estos documentos:
Los pasajeros, a partir de los 12 años, que lleguen a España por SEA procedentes de países fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen deberán disponer de uno de los certificados sanitarios exigidos (de vacunación, de prueba diagnóstica o de recuperación), ya sea CCD UE/Equivalente UE u otro, y no están obligados a cumplimentar el formulario de control sanitario a través de SpTH.
(c) En aviones, trenes y autobuses, así como en el transporte público de pasajeros. En espacios cerrados de buques y embarcaciones donde sea imposible mantener una distancia de 1,5 metros, excepto en camarotes cuando sean compartidos por grupos de personas que convivan.
a) Para personas que tengan algún tipo de enfermedad o malestar respiratorio que pueda agravarse con el uso de la mascarilla o que, por ser discapacitados o dependientes, no tengan autonomía para quitársela, o que presenten trastornos de conducta que hagan inviable su uso.
San gva
En estas páginas queremos promover la información necesaria sobre los derechos que le amparan a usted y a sus familiares como pacientes y usuarios de nuestro Centro. Además, le informamos de los deberes y obligaciones que conlleva el acceso y uso de nuestros servicios e instalaciones sanitarias.
Los Derechos, Deberes y Obligaciones que le presentamos a continuación están recogidos en la Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat Valenciana, y forman parte de la política de atención al paciente de Hospital Clínica Benidorm.
Además, se le informa a usted y a su familia sobre cómo participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con la atención sanitaria, para que pueda ejercer sus derechos y cumplir sus deberes, creando así un entorno respetuoso y digno para todos.
Tener acceso a todos los servicios sanitarios que puedas necesitar y recibir una atención humana, amable, integral y respetuosa. Respetar tu dignidad sin discriminación de raza, creencias religiosas, género, recursos económicos o culturales.
Hospital de la Generalitat Valenciana
Puede utilizar este servicio gratuito para solicitar y renovar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). También puede obtener el Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), para el titular de la asistencia médica y sus beneficiarios.
La TSE no es válida cuando el objetivo del viaje es recibir tratamiento médico. En tal caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) deberán expedir el correspondiente formulario, previo informe favorable del Servicio de Salud.
En determinados casos, deberá abonar una cantidad fija o un porcentaje de los gastos de asistencia sanitaria, de acuerdo con las condiciones aplicables a los residentes en el Estado al que viaja. Estos importes no son reembolsables.
La TSE es válida desde la fecha de recepción hasta la fecha de caducidad indicada en la tarjeta. La utilización de la TSE durante el periodo de validez depende de que el titular siga cumpliendo los requisitos que dieron lugar a la expedición del certificado. En caso contrario, los gastos incurridos podrán ser recuperados como prestaciones indebidas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.