Junta de andalucía
Identidad: Escuela Andaluza de Salud Pública Dir. Social: Calle Cuesta del Observatorio 4, 18011 Granada (España)Teléfono: +34 958 027 400Correo electrónico: protecciondatos.easp@juntadeandalucia.esDelegate de Protección de Datos: dpd.csalud@juntadeandalucia.es
El Delegado de Protección de Datos es la persona encargada de velar por el derecho fundamental a la protección de datos personales en la EASP y es responsable del cumplimiento de la normativa de protección de datos. Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de la Escuela Andaluza de Salud Pública en la siguiente dirección: dpd.csalud@juntadeandalucia.es
Si considera que no hemos tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos en la dirección dpd.csalud@juntadeandalucia.es. No obstante, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos http://www.agpd.es
Servicio Andaluz de Salud
La Ley 2/1998 establece un sistema de atención primaria de salud para Andalucía. Es el primer nivel de acceso de los andaluces al SSPA. Entre sus elementos característicos se encuentra la disponibilidad de servicios sanitarios integrados que incluyen la atención preventiva, curativa y rehabilitadora. También es responsable de la promoción de la salud, de la educación sanitaria y de la vigilancia del medio ambiente con respecto a la salud.
La unidad geográfica más pequeña utilizada para organizar los servicios de atención primaria son los distritos conocidos como zonas básicas de salud. Cada zona incluye uno o más centros de atención primaria, que ofrecen atención sanitaria a la población. A partir de estas zonas se encuentran los distritos con estructuras organizativas para la planificación, dirección, gestión y administración de los mismos[2], que recientemente (a partir de 2010) han sido enumerados por la Ley 197/2007.
La atención especializada se define en la Ley 2/1998 como el segundo nivel de atención[1] La atención especializada proporciona las capacidades técnicas y humanas adecuadas para el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las afecciones que no pueden ser atendidas en el nivel primario.
Servicio Andaluz de Salud
Andalucía, a lo largo de su historia, ha forjado una fuerte y sólida identidad que le confiere un carácter singular como pueblo, asentado desde antiguo en un espacio geográfico diferenciado, espacio de encuentro y diálogo. entre diferentes civilizaciones. Nuestro valioso patrimonio social y cultural es una parte esencial de España, en la que andaluces y andaluzas nos reconocemos, compartiendo un mismo proyecto basado en los valores de justicia, libertad y seguridad, consagrados en la Constitución de 1978, baluarte de los derechos y libertades de todos los pueblos de España.
La interculturalidad de prácticas, hábitos y modos de vida se ha expresado a lo largo del tiempo sobre una unidad de fondo que acrítica una pluralidad histórica, y se manifiesta en un patrimonio cultural material e inmaterial, dinámico y cambiante, popular y culto, único entre las culturas del mundo.
Esta síntesis perfila una personalidad andaluza construida sobre valores universales, nunca excluyentes. Y es que Andalucía, asentada en el sur de la Península Ibérica, es un territorio de gran diversidad paisajística, con importantes sierras y con gran parte de su territorio articulado en torno y a lo largo del río Guadalquivir, que abierto al Mediterráneo y al Atlántico por un largo frente marítimo, es un nexo de unión entre Europa y el continente africano. Un espacio fronterizo que ha facilitado los contactos y diálogos entre el norte y el sur, entre los arcos mediterráneo y atlántico, y donde se ha configurado un sistema urbano medido en clave humana como hecho diferencial.
Página web del sistema sanitario andaluz
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es un organismo público adscrito a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, cuya gestión es apoyada por la Fundación Progreso y Salud. Su objetivo es mejorar la calidad de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales. Esto constituye un reto que ACSA afronta impulsando un modelo propio de certificación de la calidad, buscando siempre la excelencia dentro de la asistencia sanitaria y social, así como fomentando una cultura de mejora continua.
Para ello, ha sido designada como entidad de certificación de calidad de las organizaciones sanitarias y de servicios sociales, así como de sus profesionales, de la formación que reciben y de las páginas web de contenido sanitario. Así, ACSA apoya a las organizaciones y profesionales sanitarios en la mejora de la calidad de su trabajo, a través de la certificación y otros proyectos que fomentan la seguridad del paciente, el desarrollo profesional y la innovación en salud, así como a través de nuevos proyectos dentro de la mHealth que forman parte de la Estrategia de Calidad y Seguridad de las aplicaciones móviles sanitarias.