Lixiana seguridad social

Aclaramiento de creatinina de Edoxaban 95

Un estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, a ciegas, de doble simulación y de grupos paralelos, iniciado por un investigador, para evaluar la eficacia y la seguridad de Edoxabán frente a la warfarina (antagonista de la vitamina K) en sujetos con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica que toman warfarina (antagonista de la vitamina K) al inicio: KABUKI

– Edoxaban 30 mg/60 mg comprimido según el peso corporal. 60 kg o menos: 30 mg una vez al día, más de 60 kg: 60 mg una vez al día, reducido a 30 mg una vez al día según la función renal y los medicamentos concomitantes

– Edoxaban 30 mg/60 mg comprimido de placebo según el peso corporal. 60 kg o menos: 30 mg una vez al día, más de 60 kg: 60 mg una vez al día, reducido a 30 mg una vez al día dependiendo de la función renal y los medicamentos concomitantes

La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio utilizando los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.

Opiniones de pacientes sobre Edoxaban

Daiichi Sankyo ha comunicado datos positivos del estudio ENTRUST-AF PCI sobre la combinación de Lixiana (edoxabán) y un inhibidor de P2Y12 como antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) tras una intervención coronaria percutánea (ICP).

El estudio de fase IIIb ENTRUST-AF PCI comparó un edoxabán de 60 mg una vez al día más un inhibidor de P2Y12 con un régimen de antagonista de la vitamina K (AVK) más un inhibidor de P2Y12 y 100 mg de ácido acetil salicílico (AAS) durante 12 meses.

Ambos grupos de tratamiento presentaron tasas similares de ictus, muerte cardiovascular, trombosis definitiva del stent, eventos embólicos sistémicos e infarto de miocardio espontáneo, el principal resultado compuesto de eficacia.

El vicepresidente de Asuntos Médicos Globales de Productos de Especialidad y Valor de Daiichi Sankyo, Hans Lanz, dijo: «Estos resultados refuerzan el valor del régimen aprobado de edoxabán para el tratamiento de la FA en pacientes después de una ICP, ya que ofrece la posibilidad de una menor hemorragia en comparación con las actuales terapias triples basadas en los AVK de referencia, sin diferencias significativas en los eventos isquémicos.»

Qué agente se utiliza para revertir el apixaban

Todos los problemas (acontecimientos adversos) relacionados con un medicamento o dispositivo médico utilizado para el tratamiento o en un procedimiento deben notificarse a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios mediante el sistema de tarjeta amarilla.

Los comisionados y/o los proveedores tienen la responsabilidad de proporcionar la financiación necesaria para permitir la aplicación de la guía cuando los profesionales sanitarios individuales y sus pacientes deseen utilizarla, de acuerdo con la Constitución del SNS. Deben hacerlo a la luz de su obligación de tener debidamente en cuenta la necesidad de eliminar la discriminación ilegal, promover la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades en materia de salud.

Dosificación renal de Edoxaban

Daiichi Sankyo Europe, (en adelante, Daiichi Sankyo) ha anunciado hoy una gran cantidad de nuevos datos sobre edoxabán que se presentarán en el Congreso ESC 2021, organizado por la Sociedad Europea de Cardiología. Estos datos incluyen información de la práctica clínica habitual a través del Registro ETNA-AF, que reafirma el perfil de eficacia y seguridad de edoxabán observado en los ensayos clínicos aleatorios en una serie de poblaciones de pacientes con fibrilación auricular (FA). Además, los resultados del estudio ENVISAGE-TAVI AF, presentados en una sesión de Hot Line durante el congreso, compararon la eficacia y la seguridad de edoxabán con los antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con FA sometidos a una implantación exitosa de la válvula aórtica transcatéter (TAVI).1 Los resultados del ensayo se publicaron simultáneamente en The New England Journal of Medicine (NEJM).

La Guía Práctica revisada de 2021 de la EHRA* sobre el uso de los NOAC† en pacientes con fibrilación auricular (FA), que se publicó a principios de este año (abril), recomienda el uso de los NOAC como tratamiento de primera línea de los pacientes con FA e incluye orientaciones específicas sobre el tratamiento de poblaciones complejas de pacientes con FA, como los que presentan diferentes niveles de fragilidad y los que tienen insuficiencia renal.2 Los datos presentados hoy complementan las recomendaciones de la Guía Práctica para el tratamiento de los pacientes con FA que utilizan NOAC.

About Author: