No al maltrato animal en Santander
Existe una necesidad de biomarcadores para monitorear las fases más tempranas de la enfermedad de Parkinson (EP), especialmente en las etapas premotoras. Aquí, estudiamos si existen alteraciones tempranas de la marcha en los portadores de la mutación G2019S de LRRK2 que puedan ser detectadas por medio de un sistema de sensores inerciales.
Veintiún pacientes con EP idiopática, 20 con EP LRRK2-G2019S, 27 portadores asintomáticos de la mutación LRRK2-G2019S (AsG2019S) y 36 controles caminaron equipados con 16 sensores inerciales ligeros en tres experimentos diferentes: i/marcha normal, ii/marcha rápida y iii/marcha de doble tarea. En el grupo AsG2019S se realizó DaT-SPECT (123I-ioflupano) con análisis semicuantitativo. El rendimiento motor y cognitivo se evaluó mediante las escalas MDS-UPDRS-III y MoCA. Se emplearon técnicas de redes neuronales para clasificar a los individuos en función de sus patrones de marcha.
Los pacientes con EP y los controles mostraron diferencias en la velocidad, la longitud de la zancada y la amplitud del balanceo del brazo, la variabilidad y la asimetría en las tres tareas (p < 0,01). En el grupo AsG2019S, las únicas diferencias se detectaron durante la marcha rápida, con un mayor tiempo de paso en el lado no dominante (p < 0,05), una menor variabilidad del tiempo de paso/zancada (p < 0,01) y una menor asimetría del tiempo de paso (p < 0,01). La captación de DaT mostró una correlación significativa con el tiempo de paso durante la marcha rápida en el lado no dominante (r = -0,52; p < 0,01). La red neuronal fue capaz de diferenciar entre AsG2019S y los controles sanos con una tasa de precisión del 82,5%.
Racha de accidentes trágicos en Santander | Oro Noticias
Antecedentes: La identificación de las fluctuaciones motoras en los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) es importante para el tratamiento de la EP pero no es sencilla. STAT-ON es una herramienta objetiva que registra las fluctuaciones ON-OFF permitiendo conocer el estado del paciente durante una semana (1,2).
Métodos: La empresa Sense4Care proporcionó el dispositivo médico con marcado CE STAT-ON a neurólogos españoles para que lo utilizaran en un RCPS. Todos los neurólogos eran expertos en EP. Cada neurólogo tuvo el dispositivo durante al menos 3 meses y pudo utilizarlo en pacientes con EP a su discreción. En febrero de 2020, se envió una encuesta con 30 preguntas a todos los participantes. Los datos fueron anonimizados y se realizaron 3 oleadas para obtener las respuestas.
Resultados: Se recibieron un total de 27 encuestas (51,9% mujeres; edad media 44,9 ± 9 años). Dos tercios de los neurólogos trabajaban en una Unidad de Trastornos del Movimiento, la experiencia media en EP era de 16 ± 6,9 años, y el 59,3% de ellos había utilizado previamente diferentes dispositivos para EP. Se realizaron un total de 119 evaluaciones en 114 pacientes (rango de 2 a 9 por neurólogo; media de 4,5 ± 2,3). Utilizando una puntuación de 1 (poco útil) a 7 (muy útil), se registró la opinión sobre diferentes aspectos de usabilidad (Tabla 1). La opinión general subjetiva sobre el dispositivo (de 0, la peor, a 10, la mejor) fue de 6,9 ± 1,7. STAT-ON fue considerado mejor que los diarios por el 70,3% de los neurólogos (Figura 1A) y una herramienta útil para la identificación de pacientes con EP avanzada por el 81,5%. Se consideró que un alto porcentaje de pacientes con EP podía beneficiarse del uso de STAT-ON (Figura 1B). El 74% de los neurólogos consideraron STAT-ON de bastante a muy útil (Figura 1C). Se observó una correlación entre el número de evaluaciones realizadas y la opinión sobre el dispositivo (r=0,403; p=0,046). La identificación adecuada de los episodios de FOG y las caídas fueron las limitaciones más frecuentes señaladas.
Unidad ECMO de Santander solo tendría una cama UCI
Estudio observacional retrospectivo multicéntrico. Se analizaron los datos clínicos, radiológicos y microbiológicos de los pacientes menores de 15 años con enfermedad neurológica confirmada asociada a EV ingresados en 10 hospitales de Asturias, Cantabria y Castilla y León entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.
Se incluyeron 55 pacientes. La mediana de edad fue de 24 meses (rango intercuartil = 18,5 meses). Quince pacientes fueron clasificados como meningitis aséptica (27,3%). En total, 37 casos presentaron encefalitis del tronco cerebral (67,3%), 25 de ellos por EV-A71 con excelente pronóstico (84,6% asintomáticos 2 meses después del inicio). Se notificaron tres casos de mielitis flácida aguda (5,5%) por EV-D68 que presentaban paresia persistente 2 meses después del inicio. El diagnóstico microbiológico por reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa se realizó en todos los casos, encontrando EV en el líquido cefalorraquídeo en la meningitis, pero no en la encefalitis del tronco cerebral y en la mielitis flácida aguda, donde se encontró EV en muestras respiratorias o rectales. El tratamiento escalonado se administró con inmunoglobulina intravenosa (IGIV; 32,7%), metilprednisolona (10%) y plasmaféresis (3,6%). Cuatro pacientes recibieron fluoxetina (7,3%). Veinte pacientes necesitaron ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (36,4%).
Fisioterapia vestibular en Santander- Regenera
Encuentra el Mejor Neurólogo en Santander enlistado abajo. Lee opiniones reales y llega al Neurólogo más adecuado en Santander fácilmente. Hay 0 Neurólogos en Santander con una valoración media de N/A estrellas.
La mejor manera de averiguarlo es llamando directamente a la consulta del médico para saber si acepta el seguro. Incluso un seguro puede ofrecer diferentes productos y la cobertura puede ser diferente para cada individuo. Puede comprobar en la página web de su compañía de seguros si el Neurólogo elegido por usted está en la red o no.
Hay algunas cosas que debe recordar al visitar un Neurólogo en Santander: Lleva siempre una lista de tus medicamentos actuales, una lista de los Médicos que visitas, tu historial médico, el historial médico de tu familia y una lista de preguntas que tengas sobre tu condición.
La mayoría de los Neurólogos en Santander están disponibles de 8am a 5pm en la oficina y siempre hay alguien disponible 24/7 para emergencias. Por favor, llame a la oficina para comprobar la disponibilidad de un médico en particular.
Hay muchos factores a la hora de considerar al mejor Neurólogo en Santander. Estos incluyen la experiencia, la educación, las certificaciones, los comentarios de los neurólogos. Algunos de los mejores Neurólogos en Santander pueden ser vistos en la lista anterior basada en los comentarios de los pacientes.