O saviñao lugo

Rego da Lavandeira (O Saviñao-Lugo)

El ayuntamiento consta de 29 parroquias, su capital, Escairón, con aproximadamente mil habitantes, el segundo pueblo es Currelos, la economía del pueblo es principalmente agrícola, también tiene lecherías, Bodegas, construcción, etc. Además de algún que otro negocio de turismo rural en forma de Casas Rurais. Escarión cuenta también con un pequeño polígono industrial.

Existen numerosos castros en este concejo, entre ellos Abuime de Castro, Castro de Torre en Freán, Castro de Illón en Licin, Castro da Portela en Diomondi, Mourelos de Castro, Castro Besta en Vilelos y Castro de Villacaiz. Los de Villacaiz y Abuime son los más visibles.

En las cercanías se encuentra la iglesia románica del pueblo de Diomondi. Está dedicada a San Pelayo, y una inscripción de 1170 en el interior del tímpano de la portada oeste data la colocación del dintel. La decoración escultórica de Diomondi está relacionada con la Catedral de Lugo, y los mismos canteros trabajaron en San Pedro de Portomarín, donde una inscripción descolorida en el tímpano oeste registra la fecha de 1182 para la consagración de la iglesia[1].

Vistas desde O Gorgozo

Nos encontramos ante un conjunto arquitectónico que se encuentra en la lista de edificios patrimoniales de interés singular de Galicia. Se trata de un conjunto de edificios en torno a un patio central. Arxeriz es un lugar muy antiguo como lo demuestra el asentamiento de la Edad de Hierro. Hay evidencias que demuestran la ocupación humana hace 4000 años, si tomamos como referencia los túmulos limítrofes y desaparecidos de Rendal y A Cova, y el cercano de A Morá.

En el XVIII, cuando se produjo la decadencia de Ulloa, los campos y el pazo pasaron a la casa de Lemos, para caer, después, en manos de los Alba. Arxeriz acabó en manos de mayordomos y recaudadores. En 1916, el médico López Suárez «Xan de Forcados» compró Arxeriz a la marquesa viuda de Leis. Cambió radicalmente Arxeriz, en 1922 se convierte en el impulso de la industrialización láctea, con Mantequerías Leonesas. Fue el germen de la futura empresa familiar LARSA, realizada por D. José Rodríguez López. A partir de Arxeriz se introducen nuevos cambios, relacionados con la industrialización de la ganadería gracias a López Suárez, estrechamente vinculado con la Misión Biolóxica Galega y otras iniciativas de investigación y desarrollo en la primera mitad del siglo XX.

RIBEIRA SACRA «Onde todo pode ocorrer»

Lo más destacado del actual edificio es su adaptación al terreno. Fue necesario reducir la pendiente, así como construir una cripta para sostener la base del templo. Fue una solución novedosa presentada por el Maestro Mateo en Galicia con la cripta de la Catedral de Santiago. Sin duda son muchos los elementos que nos llevan al arte del Maestro Mateo en esta iglesia.

El documento más antiguo que se conserva del monasterio data del año 976, cuando fue donado al cercano monasterio de San Paio de Diomondi. La iglesia fue construida en el último tercio del siglo XII, y está vinculada a la obra del Maestro Mateo. Fue declarada Monumento Artístico Nacional en junio de 1931.

Fíbula transmontana del castro de Arxeriz (O Saviñao, Lugo)

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

About Author: