Oposiciones de galicia

Galicia portugal

El Camino de Santiago ha sido -y sigue siendo- la ruta más tradicional, más popular y más celebrada de Europa. Durante más de mil años, el Camino de Santiago ha ofrecido a millones de personas de todo el mundo una experiencia religiosa, espiritual y cultural única.

Los peregrinos viajan a Santiago de Compostela desde el siglo IX, tras el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago. A lo largo de los ocho siglos siguientes, el flujo constante de peregrinos procedentes de toda Europa trazó diferentes rutas que confluyen en España para dirigirse a Santiago de Compostela, su destino final.

El Estado español declaró el Camino de Santiago conjunto histórico-artístico en 1962. Entre otros muchos reconocimientos internacionales, en 1987 el Camino de Santiago fue el primer itinerario cultural en recibir el título de Itinerario Cultural Europeo por parte del Consejo de Europa, y fue promovido a la categoría de Gran Itinerario Cultural Europeo en julio de 2004. La UNESCO incluyó los tramos español y francés de la ruta en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993 y 1998, respectivamente.

Gallego

En este trabajo nos proponemos describir y analizar las políticas culturales implementadas en Galicia como estrategias de supervivencia dentro de la Unión Europea en los últimos 30 años. En este sentido institucional creemos que la intervención ha permitido una legitimación del poder político a la vez que ha aportado credenciales identitarias propias basadas en la diferencia de poder operar desde el plano económico en dos sentidos. En primer lugar, favoreciendo el desplazamiento del tejido productivo hacia el sector terciario, y en segundo lugar, sirviendo de imagen de marca en el sector turístico. En estas complejas dinámicas con intereses poliédricos que son objeto de un controvertido debate a nivel local vs. global, económico vs. político, social vs. cultural, investigaremos cuál es el margen concedido a los niveles de autenticidad que puede presentar la producción de la artesanía gallega actual.

1La lucha por la supervivencia de los objetos artesanales en el actual sistema de consumo es, en definitiva, la misma que sufren los pueblos que pierden su identidad y, en consecuencia, aceptan cualquier otra cosa a cambio. Como es sabido, todas las metamorfosis culturales, económicas y sociales que se han visto obligadas a sufrir las artesanías han sido objeto de numerosos análisis dentro de los estudios actuales. De hecho, la progresiva descentralización que las fuerzas de la globalización han ido introduciendo en sus entornos tradicionales y naturales ha provocado un reasentamiento que, en el mejor de los casos, ha prolongado su agonía o ha permitido su supervivencia. Sin embargo, este reasentamiento ha exigido e impuesto un mecanismo proporcional de transformación de sus propios valores culturales, como ocurre con cualquier elemento desplazado dentro de un sistema anterior, donde su existencia estaba garantizada por su funcionalidad.

Galicia sehenswürdigkeiten

Hoy en día, dos lenguas son oficiales y ampliamente utilizadas en Galicia: el gallego autóctono, una lengua románica estrechamente relacionada con el portugués, con el que comparte la literatura medieval gallego-portuguesa; y el español, habitualmente llamado castellano. Aunque la mayoría de los gallegos son bilingües, una encuesta de 2013 informó que el 51% de la población gallega hablaba gallego con mayor frecuencia en el día a día, mientras que el 48% utilizaba el español con mayor frecuencia[12].

El nombre evolucionó durante la Edad Media de Gallaecia, a veces escrito Galletia, a Gallicia. En el siglo XIII, con la aparición escrita de la lengua gallega, Galiza se convirtió en la forma escrita más habitual del nombre del país, siendo sustituida durante los siglos XV y XVI por la forma actual, Galicia, que es también la grafía del nombre en español. La denominación histórica de Galiza volvió a popularizarse a finales del siglo XIX y las tres primeras cuartas partes del XX, y aún hoy se utiliza con cierta frecuencia. La Xunta de Galicia, el gobierno local descentralizado, utiliza Galicia. La Real Academia Gallega, institución encargada de regular la lengua gallega, aunque reconoce Galiza como una denominación legítima actual, ha declarado que el único nombre oficial del país es Galicia[18].

Parlamento de galicia

Desde su publicación en junio de 2013, la recepción del libro no me ha producido más que alegría y una sensación de (hasta ahora placentera) inquietud. Mientras que en el hispanismo internacional el libro ha sido acogido como una aplicación innovadora de las teorías postcoloniales a uno de los conflictos nacionales internos de España, el libro ha sido recibido en Galicia como un poco de shock para el sistema cultural del país. Esto se debe probablemente a que parte de mi objetivo en el libro no era presentar el actual conflicto gallego-español como una historia de opuestos binarios, sino como un proceso históricamente complejo, en el que diferentes posiciones a lo largo del espectro del galeguismo han podido obtener ventajas en el camino hacia la institucionalización de la cultura gallega, normalmente a expensas de la identidad gallega, que ha sido convencionalmente definida como sentimental, feminizada y políticamente pasiva.

Uno de los resultados más emocionantes de la recepción del libro en Galicia es el hecho de que ya está en marcha una traducción al gallego-portugués. Mis editores serán la independiente Através Editora, una editorial gallega especializada en publicaciones académicas y literarias en la norma escrita portuguesa (normalmente denominada en Galicia como la norma escrita internacional del gallego). He pasado los últimos meses trabajando estrechamente con el traductor, Fernando Corredoira, cuyo excelente trabajo de traducción de mi impotente y profuso inglés académico a un gallego fresco y eficaz me tiene totalmente asombrada. No veo la hora de que la traducción salga a la luz, entre otras cosas porque la presentaremos en el Festival Culturgal de este año, la feria cultural y del libro más importante de Galicia, que tendrá lugar justo antes de Navidad.

About Author: