Mioma durante el embarazo
Tras el parto, una enfermera de posparto cuidará de usted y de su recién nacido. La enfermera evaluará constantemente, pero en silencio, el estado general del bebé durante su estancia. La enfermera le examinará los pechos, el útero y la vejiga. La enfermera también comprobará su flujo sanguíneo y controlará su tensión arterial y sus signos físicos.
Apoyamos sus decisiones y tenemos muy pocas rutinas o reglas. Por favor, comunique al personal lo que es importante para usted durante su estancia en el hospital. Le animamos a que haga preguntas y esperamos que se sienta bien atendido. Cuidarse bien es una parte importante de la crianza. Pasará algún tiempo antes de que su cuerpo vuelva a ser como antes de quedarse embarazada, pero hay cosas que puede hacer que le ayudarán en la fase de recuperación natural.
La mayoría de las mujeres experimentan cierto grado de dolor o molestias después del parto. El perineo (zona que rodea la abertura vaginal) puede estar magullado, o puede que te hayan dado algunos puntos para reparar un desgarro o una episiotomía. Si has tenido un parto por cesárea, tienes dolor en el lugar de la incisión y te resulta incómodo moverte, toser e incluso reír.
Embarazo exitoso con fibromas
Si estás embarazada o has dado a luz en el último año, es importante que hables con tu médico sobre cualquier cosa que no te parezca bien. Puede ser algo físico, pero también puede incluir sentimientos de tristeza, ansiedad y agotamiento que dificulten la realización de las actividades diarias de cuidado de ti misma, de tu bebé o de otras personas.
Aunque tu bebé necesita mucha atención y cuidados, es importante que seas consciente de tu propio cuerpo y te cuides a ti también. Es normal sentirse cansada y tener algo de dolor, sobre todo en las primeras semanas después de tener un bebé, pero hay algunos síntomas que podrían ser signos de problemas más graves.
Cuando comentes tus preocupaciones con el profesional sanitario, es importante que digas que estás embarazada o que lo has estado recientemente. Describa cualquier otro problema de salud, como la hipertensión o la diabetes, junto con cualquier complicación que haya sufrido durante el embarazo o el parto. Si puede, traiga a un amigo o familiar para que le apoye y le ayude a hacer las preguntas que necesita.
Parto natural con fibromas
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Cómo lidiar con los miomas durante el embarazo
Objetivo: La autoeficacia en el parto es muy importante para el tipo y el manejo del mismo. Las mujeres con alta autoeficacia prefieren el parto vaginal, manejan el dolor del parto más fácilmente, necesitan menos intervenciones analgésicas y experimentan menos complicaciones en el parto. Este estudio tenía como objetivo examinar la estructura factorial del Inventario de Autoeficacia para el Parto en su versión corta (CBSEI-32) en mujeres embarazadas turcas.
Material y método: Este estudio se realizó con un diseño metodológico. La muestra del estudio consistió en las mujeres embarazadas ingresadas en la consulta externa de obstetricia y ginecología del Hospital Estatal de Karaman. Los datos se recogieron mediante el formulario de información descriptiva de las embarazadas y el CBSEI. En los análisis de datos se utilizaron números, porcentajes, media aritmética, análisis factorial y coeficiente alfa de Cronbach.
Resultados: Como resultado del análisis factorial exploratorio (AFE), se excluyeron los ítems 6, 12, 13 y 16 de la subdimensión OE porque sus valores de carga factorial eran inferiores a 0,32. Y se obtuvo la estructura de dos factores compuesta por 28 ítems como la expectativa de resultado (OE) y la expectativa de autoeficacia (EE). Se realizó un análisis factorial confirmatorio (AFC) para obtener pruebas adicionales de la validez de constructo de acuerdo con las puntuaciones de la escala. Se determinó que los índices de ajuste calculados como resultado del AFC sin ninguna modificación fueron p=0,00, 2/SD; 2,43, GFI=0,90, AGFI=0,90, CFI=0,90, y RMSEA=0,06. El coeficiente total de fiabilidad del alfa de Cronbach fue de 0,82.