Paracetamol para la alergia

Prześlij opinię

Los efectos tóxicos del paracetamol en sobredosis están bien reconocidos, pero la aparición de reacciones anafilactoides al paracetamol es identificada con poca frecuencia por los consumidores y los profesionales de la salud. Sin embargo, las reacciones adversas a este medicamento, incluso en dosis terapéuticas, pueden tener consecuencias fatales o casi fatales. Se describe un caso de reacción anafilactoide al paracetamol.

El paracetamol, uno de los fármacos más consumidos en el mundo, suele ser de venta libre, debido a su relativa seguridad en dosis terapéuticas.1 Es un componente de numerosos fármacos de uso común, con y sin receta. Debido a su popularidad, algunas marcas locales son casi un sinónimo de analgésicos orales.La hepatotoxicidad del paracetamol está bien descrita, pero hay pocas notificaciones de reacciones adversas tras la ingestión de paracetamol en las dosis recomendadas. A diferencia de la aspirina, se sabe poco sobre las reacciones de hipersensibilidad, anafilácticas o anafilactoides al paracetamol.Informamos de un caso de reacción anafilactoide tras la ingestión de 1 g de paracetamol.

Erupción alérgica al paracetamol

Las enzimas ciclooxigenasas producen grandes cantidades de prostaglandinas en presencia de lesiones tisulares e inflamación. Las prostaglandinas ejercen su influencia en la excitabilidad de las membranas nerviosas tanto en la zona periférica como en el asta dorsal de la columna vertebral. Su papel clave en la inflamación de los tejidos periféricos y la sensibilización central justifica su incorporación en las estrategias de tratamiento del dolor en los niños. Dado que la isoenzima COX2 es la principal diana para controlar la hiperalgesia, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con alta afinidad por esta enzima proporcionarán efectos antihiperalgésicos fiables. Los beneficios de los AINE para el tratamiento del dolor posquirúrgico deben sopesarse con el riesgo de hemorragia postoperatoria en niños en los que cualquier alteración de la hemostasia podría afectar negativamente al resultado. Si existen contraindicaciones para el uso de AINE, la alternativa es el paracetamol. El paracetamol tiene potentes efectos antipiréticos y analgésicos, pero ningún efecto antiinflamatorio. La vía de administración rectal es notoriamente poco fiable para obtener un efecto analgésico y se debe preferir la vía oral. La dosis de paracetamol debe tener en cuenta las propiedades farmacocinéticas del fármaco en los niños. No debe superarse la dosis máxima diaria para evitar la producción excesiva de un metabolito hepatotóxico.

Muerte por alergia al paracetamol

Realizamos un estudio retrospectivo de 119 casos de reacciones alérgicas al paracetamol notificados al centro tunecino de farmacovigilancia, entre septiembre de 1990 y septiembre de 2000. Estos casos fueron validados según el método de imputabilidad de Bégaud et al.

Nuestra población comprendía 64 mujeres y 55 hombres, con edades comprendidas entre 1 mes y 70 años. Se encontraron antecedentes de alergia o atopia en muchos casos, incluyendo 10 casos de alergia al paracetamol y 6 a los salicilatos. El paracetamol se autoadministraba en el 50% de los casos y se tomaba con otros medicamentos en el 68% de los casos. El tipo de lesiones fue variado, siendo las más frecuentes la urticaria (34,4%), la erupción macular y pustular (30,2%) y la erupción fija por medicamentos (12,6%). Algunas reacciones fueron graves, como el síndrome de Lyell o el shock anafiláctico. La resolución fue favorable en todos los casos y el paracetamol se contraindicó definitivamente en los pacientes con puntuaciones de imputabilidad alta o leve.

Alergia al paracetamol y a la vacuna covídica

Acceso abierto Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite su uso, intercambio, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se dé el debido crédito al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia de Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.

(Suppl 3), P70 (2014). https://doi.org/10.1186/2045-7022-4-S3-P70Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

About Author: