Para ser sorteado
Eurocanarias Oftalmológica lleva prestando atención oftalmológica desde 1990. Nuestra misión siempre ha sido ofrecer a nuestros pacientes el mejor servicio posible, por lo que hemos tomado medidas para emplear al personal más capacitado y utilizar la tecnología más avanzada disponible. Esto nos ha convertido en la primera clínica oftalmológica de Canarias y una de las mejores de España. Nuestro equipo médico está formado por oftalmólogos especializados en todas las áreas de la oftalmología clínica y quirúrgica, por lo que podemos realizar una evaluación completa de su salud ocular y hacer un diagnóstico firme sin tener que derivarle a otro lugar para realizar pruebas o cirugía.
Podemos corregir estos defectos refractivos con tecnología láser, sin necesidad de técnicas agresivas. Fuimos los primeros en adoptar la tecnología láser de femtosegundo para la cirugía ocular en Canarias. Esta técnica, combinada con un láser excimer, ha supuesto un gran avance en el tratamiento de los defectos de refracción, ya que permite cortar un colgajo en el tejido ocular sin necesidad de utilizar un bisturí.
¡Geografía Ahora! ISRAEL
La córnea es el tejido anterior transparente y avascular del ojo, que se asemeja al cristal de un reloj. La córnea consta de 5 capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio, cuyas funciones principales son la protección del contenido intraocular y la reflación de la luz.
El pterigión es una enfermedad que afecta a la conjuntiva y a la córnea. La conjuntiva es una fina membrana transparente que cubre la esclerótica (la parte blanca del ojo). Es ahí donde comienza la enfermedad: se produce un crecimiento exagerado de la conjuntiva en las porciones expuestas al sol.Puede producir una gran variedad de síntomas que pueden ir desde la sensación de cuerpo extraño y ojo rojo, hasta la alteración de la visión por la inducción de astigmatismo o incluso invasión del eje visual, también puede ser estéticamente molesto.En las fases iniciales, cuando la sensación de ardor y sequedad es leve, se puede mitigar con lubricantes y vasoconstrictores. En fases avanzadas se requiere cirugía para eliminar el pterigión y sustituirlo por una conjuntiva sana. Cada cirugía es diferente dependiendo de las necesidades particulares del paciente.En Canarias tenemos la mayor incidencia de España en casos de pterigión, que es común en ojos que han sido sometidos a sobreexposición solar sin la protección adecuada. Es fundamental para su prevención que utilicemos gafas de sol que impidan la radiación de los rayos ultravioleta. La no realización de este tipo de cirugía en casos avanzados puede llevar a la pérdida progresiva de la visión.
Queratocono canarias 2021
El Instituto Suizo de Investigación Ocular se enorgullece de contar con la talentosa experiencia de un Consejo Asesor de renombre mundial formado por distinguidos oftalmólogos, especialistas en cirugía refractiva y ciencias de la visión. Sus miembros son reconocidos por la comunidad científica internacional por el espíritu innovador que siempre ha caracterizado a los miembros del Consejo.
Sus ideas y su riguroso enfoque de la investigación clínica han llevado a estos distinguidos oftalmólogos a idear técnicas quirúrgicas, a poner en marcha los primeros ensayos clínicos controlados para evaluar nuevos procedimientos y a probar nuevas y sofisticadas tecnologías diagnósticas y quirúrgicas en nombre de la FDA. Sus habilidades, aclamadas internacionalmente, se han utilizado para llevar a cabo una impresionante gama de intervenciones a lo largo de ilustres carreras como cirujanos e investigadores.
El Dr. Roberto Pinelli, fundador y director científico de SERI Lugano, se siente encantado y honrado de compartir sus pensamientos, su experiencia y su sabiduría con personas de excepcional nivel humanitario y profesional que, a lo largo de los años, se han convertido en amigos indispensables con los que puede contar para enseñar, aconsejar e inspirar.
Queratocono canarias en línea
El diagnóstico preciso del tipo de astigmatismo en pacientes con KCN es necesario para una intervención clínica eficaz.8 En el presente estudio, se pretendió determinar la prevalencia de errores refractivos en KCN en pacientes mexicanos y sus características clínicas.
La prevalencia de los errores de refracción se estimó dividiendo el número total de ojos en el estudio entre el número de errores de refracción encontrados. Los errores de refracción reportados fueron los que se presentaron en todos los casos, mientras que los que no se mencionaron fueron excluidos del reporte.
Las diferencias en la prevalencia de errores de refracción para cada grupo (leve, moderado, avanzado y grave) se evaluaron mediante tablas de contingencia. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado, y los resultados se consideraron estadísticamente significativos a un nivel de P<0,05. Se comparó la prevalencia del tipo de error refractivo específico con el intervalo de confianza del 95%. El análisis estadístico se realizó con el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 15 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.).