Reorganización cerebral

Отзиви

Hace más de 10 años, Florence et al. (1998) investigaron los patrones de proyección talamocortical en monos macacos con lesiones de larga duración en el brazo, incluida la amputación. Descubrieron que, aunque las grabaciones de microelectrodos revelaban una reorganización masiva de la representación del SI de la extremidad afectada, el trazado posterior del tracto revelaba conexiones talamocorticales normales, pero conexiones laterales significativamente ampliadas. Sugirieron que el crecimiento de las conexiones intracorticales, y no las talamocorticales, era el responsable de la reorganización observada del SI. Además, hace casi dos décadas, Pons et al. (1991) también informaron de un grado sustancial de reorganización del SI en monos con rizotomías dorsales unilaterales de todos los segmentos espinales cervicales, con la representación de la cara expandiéndose hasta 14 mm. Los autores sugirieron que el tamaño físico de esta reorganización era demasiado grande para ser explicado únicamente por el desenmascaramiento de las conexiones latentes y la superposición de las proyecciones talamocorticales, y que debía implicar el crecimiento de las conexiones laterales (Garraghty y Sur, 1990; Rausell y Jones, 1995).

Psicología de la reorganización neuronal

Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoBagarinao, E., Watanabe, H., Maesawa, S. et al. Reorganización de las redes cerebrales y su asociación con el rendimiento cognitivo general a lo largo de la vida adulta.

Sci Rep 9, 11352 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-47922-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.

Reorganización cortical

La experiencia novedosa y el aprendizaje de nuevas habilidades son conocidos como moduladores de la función cerebral. Los avances en la obtención de imágenes cerebrales no invasivas han aportado nuevos conocimientos sobre la reorganización estructural y funcional asociada al aprendizaje de habilidades y a la experiencia. Especialmente, las pruebas de imagen provienen de los ámbitos del deporte y la música. Los datos de los estudios de imagen in vivo en el deporte y la música han proporcionado información vital sobre los sustratos neuronales plausibles que contribuyen a la reorganización cerebral que subyace a la adquisición de habilidades en los seres humanos. Esta mini revisión tratará de hacer una breve reseña de los hallazgos de las imágenes que demuestran la plasticidad funcional y estructural que median en el aprendizaje de habilidades y la experiencia, al tiempo que se identifican las áreas de interés convergentes y las posibles vías de investigación futura.

La neuroplasticidad, que se refiere a la capacidad del cerebro de cambiar su estructura y función, no es un estado ocasional del cerebro, sino el estado normal y continuo del cerebro humano a lo largo de la vida (Zilles, 1992; Pascual-Leone et al., 2005; Kempermann, 2006; Jancke, 2009). Los cambios plásticos en el cerebro humano conducen a una reorganización cerebral que puede ser demostrable a nivel del comportamiento, la anatomía y la función y hasta los niveles celular e incluso molecular (Kolb y Whishaw, 1998; Kelly y Garavan, 2005; Kleim et al., 2006).

Reorganización neuronal tras un daño cerebral

Al despertarse cada mañana, usted empieza a pensar y a contemplar las tareas que debe realizar ese día. ¿En qué orden debe hacer los recados? ¿Debe ir primero al banco, a la tintorería o al supermercado? ¿Puedes hacer estas cosas antes de ir a clase o tendrán que esperar hasta que terminen las clases? Estos pensamientos son un ejemplo de la cognición en acción. Excepcionalmente compleja, la cognición es una característica esencial de la conciencia humana, aunque no todos los aspectos de la cognición se experimentan conscientemente.

La psicología cognitiva es el campo de la psicología dedicado a examinar cómo piensan las personas. Intenta explicar cómo y por qué pensamos como lo hacemos estudiando las interacciones entre el pensamiento humano, la emoción, la creatividad, el lenguaje y la resolución de problemas, además de otros procesos cognitivos. Los psicólogos cognitivos se esfuerzan por determinar y medir los distintos tipos de inteligencia, por qué algunas personas son mejores que otras en la resolución de problemas y cómo la inteligencia emocional afecta al éxito en el trabajo, entre otros muchos temas. A veces también se centran en cómo organizamos los pensamientos y la información obtenida de nuestro entorno en categorías de pensamiento significativas, que se tratarán más adelante.

About Author: