Riesgos dieta vegetariana adolescentes

Laboratorios vegetarianos

Sea cual sea el motivo, si sigues una dieta vegetariana, asegúrate de obtener la nutrición que necesitas incluyendo muchas frutas y verduras, cereales integrales, legumbres (como alubias, soja y lentejas), frutos secos y semillas. Ten cuidado con los alimentos procesados, que suelen tener pocos nutrientes y muchas grasas, calorías y sal.

Muchas personas intentan reducir la cantidad de carne en su dieta. Algunas personas que no comen carne roja pero pueden comer aves o pescado se consideran semivegetarianas, a veces llamadas flexitarianas. Las personas que siguen una dieta vegetariana pero comen pescado y marisco se denominan pescatarianos.

La Academia de Nutrición y Dietética respalda la alimentación vegetariana, afirmando que «las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas vegetarianas totales o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades».

¿Qué significa esto para ti? Ser vegetariano es una buena opción si puedes planificar una dieta bien equilibrada. Si quieres mantener una buena salud, un alto nivel de energía y unos músculos y huesos fuertes, no puedes limitarte a eliminar algunos alimentos de tu dieta.

Dieta vegetariana desarrollo infantil

El vegetarianismo y el veganismo son términos amplios que engloban una gama diversa y heterogénea de prácticas alimentarias que evitan los alimentos de carne. Esta práctica alimentaria es conocida desde hace muchos siglos y, en los últimos años, la demanda de comida vegetariana ha aumentado notablemente. Las razones para elegir una dieta vegetariana incluyen los posibles beneficios para la salud, el estatus económico, religioso y sociopolítico, ecológico, ético, medioambiental, etc., y muchos estudios han demostrado los beneficios para la salud asociados a las dietas vegetarianas. En este artículo se presentan algunas características relacionadas con el consumo de alimentos de origen vegetal y su repercusión en el organismo y la salud del adolescente.

El vegetarianismo es un término amplio que engloba una gama diversa y heterogénea de prácticas alimentarias que evitan los alimentos de carne (carne, aves de corral, marisco) y sus productos, mientras que la dieta vegetariana se define como una «dieta compuesta totalmente por verduras, frutas, cereales, frutos secos y, a veces, huevos o productos lácteos» [1]. Esta práctica alimentaria se conoce desde hace muchos siglos y, en los últimos años, el número de consumidores que siguen una dieta vegetariana y la demanda de alimentos vegetarianos han aumentado notablemente en muchos países [2].

La adolescencia vegana

Los padres pueden preguntarse si los niños pueden seguir una dieta vegetariana y seguir recibiendo toda la nutrición que necesitan para crecer sanos y fuertes. Los expertos coinciden en que una dieta vegetariana bien planificada puede ser una forma muy saludable de comer para personas de todas las edades.

Muchas personas quieren comer menos carne. Algunas personas que dejan de comer carne roja pero pueden comer aves o pescado se consideran semivegetarianas, a veces llamadas flexitarianas. Las personas que siguen una dieta vegetariana pero comen pescado y marisco se denominan pescatarianos.

La gente elige las dietas vegetarianas por diversas razones. Los vegetarianos más jóvenes suelen formar parte de una familia que come comida vegetariana por motivos de salud, culturales o de otro tipo. Los niños más mayores pueden decidir hacerse vegetarianos por su preocupación por los animales, el medio ambiente o su propia salud.

Tu médico o un dietista titulado pueden ayudarte a planificar una dieta vegetariana saludable que satisfaga las necesidades nutricionales de los niños y ofrezca muchos beneficios para la salud. Una dieta rica en frutas y verduras es rica en fibra y baja en grasas, lo que es bueno para la salud del corazón. Los vegetarianos tienen menos probabilidades de tener sobrepeso, presión arterial alta o diabetes tipo 2.

Una dieta vegana para bebés puede ser demasiado baja en

No consumir carne puede ser fantástico para tu salud física y la del planeta, pero ser vegetariano no está exento de riesgos. Tanto si has vivido sin carne durante años como si estás a punto de empezar, aquí tienes seis riesgos para la salud que todos los que no comen animales deben tener en cuenta.

1. Sí, puedes obtener vitamina D de fuentes vegetales y suplementos. Pero hay una versión de la vitamina D (D3) que sólo proviene de los animales. Lo siento. Asegúrate de aumentar tus suplementos de calcio si estás dejando de comer carne, porque los niveles bajos de D, que son comunes entre los vegetarianos -y especialmente entre los veganos- pueden provocar huesos frágiles. El bajo nivel de calcio también es un problema común entre los que no comen carne.

2. No hay suficiente zincLa carne de vacuno y de cordero son dos de las fuentes más altas de zinc. Así que es fácil que quienes no consumen estos productos no obtengan suficiente cantidad de este mineral que sustenta su función inmunitaria. Por suerte, la tercera fuente más alta de este mineral son las semillas de girasol. Disfruta de la excusa para abrir una bolsa y comer un poco si te sientes mal.

About Author: