Se puede considerar la fascitis plantar enfermedad profesional

Fascitis plantar tan grave que no puedo caminar

La entesopatía o fascitis plantar, también conocida como talonitis, es un tipo de inflamación muy común, cuya aparición puede estar provocada por diversos factores, como ciertos hábitos (como el uso de calzado inadecuado) y actividades deportivas

La fascitis plantar, o más propiamente la entesopatía de la fascia plantar, es una inflamación localizada en la parte inferior del talón, que se manifiesta típicamente con un dolor punzante, justo en el punto donde la fascia plantar, la fuerte estructura fibrosa que sostiene el arco plantar, se inserta en el hueso, en el lado de la superficie de apoyo.

Normalmente, el dolor causado por la fascitis plantar es más intenso por la mañana o durante los despertares nocturnos, cuando se apoya el pie para levantarse de la cama, y puede durar desde unos minutos hasta más tiempo, dependiendo del grado de inflamación.

Por lo general, en las primeras fases de la enfermedad, el dolor cede al caminar y moverse, aunque vuelve a sentirse de forma aguda al levantarse después de estar sentado durante mucho tiempo, así como por la noche al finalizar las actividades diarias, especialmente si éstas han obligado al paciente a permanecer mucho tiempo en posición vertical y a caminar largas distancias.

¿Es la fascitis plantar una discapacidad en Canadá?

Es una de las causas más comunes de dolor de pies, que se presenta bilateralmente en 1 de cada 3 personas, y en el 50% de los casos la afección se asocia también a un espolón calcáneo (una inflamación particular del talón debida a la formación de tejido óseo).

Afecta específicamente a la fascia plantar, también conocida como ligamento arqueado o aponeurosis plantar, que es el tejido fibroso que se extiende desde el calcáneo (el elemento óseo que conforma el talón) hasta la base de los dedos del pie.

La fascia plantar desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del arco plantar y en la transmisión y distribución del peso del cuerpo al pie, tanto en condiciones estáticas como al caminar, por lo que es una zona fisiológicamente sometida a estiramientos repetidos.

Además, la sobrecarga constante puede provocar verdaderos microtraumatismos que, con el tiempo, pueden dar lugar a fenómenos degenerativos del colágeno con las consiguientes alteraciones estructurales e hinchazón en la zona perifascial, dando lugar a la fascitis plantar o entesopatía calcánea de la fascia plantar.

Fascitis plantar en el trabajo

Búsqueda bibliográfica en las bases de datos de indexación pertinentes desde el inicio hasta mayo de 2012, en la literatura gris, en los sitios web de las organizaciones pertinentes y en las listas de referencias de todos los artículos identificados. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los estudios para la revisión completa, evaluaron la calidad metodológica y calificaron las pruebas. Los resultados se resumieron cualitativamente.

Se incluyeron cuatro estudios; todos fueron evaluados como de riesgo de sesgo alto o poco claro. Tres estudios fueron de casos y controles; dos utilizaron poblaciones clínicas y uno utilizó voluntarios. El otro estudio fue transversal y abarcó a los trabajadores de una planta de montaje. Se identificaron varias asociaciones entre la PF y los factores de riesgo, como el sexo, la obesidad, la biomecánica del pie y los factores laborales (por ejemplo, la antigüedad en el trabajo). Dos estudios de casos y controles y el estudio transversal encontraron una asociación con la carga de peso, pero la evaluación de la carga de peso varió (por ejemplo, tiempo de pie, tiempo caminando o de pie). Hubo pruebas de baja calidad para confirmar una relación causal (grado del Royal College of General Practitioners (RCGP) *).

Escala de dolor/incapacidad de la fascitis plantar

En Columbia Británica, el Consejo de Administración de la Compensación a los Trabajadores ha aprobado recientemente una modificación del Manual de Servicios de Rehabilitación y Reclamaciones. Este cambio introduce una política que añade la fascitis plantar a la lista de trastornos de los tejidos blandos relacionados con la actividad que son indemnizables.

La fascitis plantar, también conocida como talón del corredor, es un trastorno que provoca un dolor agudo en el talón del pie acompañado de una hinchazón generalizada. Las causas exactas siguen sin estar claras, pero entre los factores de riesgo se encuentran el exceso de tiempo que se pasa de pie, así como el aumento del ejercicio y la obesidad.

¿Tiene una pregunta de RRHH o una preocupación en el lugar de trabajo? Nuestro equipo de expertos en RRHH está aquí para ayudarle. Podemos ofrecerle ayuda adicional a través de la función OnDemand en cualquier momento. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo llamando al 1-855-237-1066.

About Author: