Sello de excelencia europea 400

Entre bastidores de Pekín 2022: un recorrido por la Villa de los Atletas

La Comisión ha adoptado hoy el programa de trabajo para 2022 del Consejo Europeo de Innovación. Abre oportunidades de financiación por valor de más de 1 700 millones de euros en 2022 para que los innovadores rompedores puedan ampliar y crear nuevos mercados, por ejemplo, en computación cuántica, baterías de nueva generación y terapia génica. Lanzado en marzo de 2021 como gran novedad del programa Horizonte Europa, el Consejo Europeo de Innovación cuenta con un presupuesto total de más de 10.000 millones de euros entre 2021 y 2027.

Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «El Consejo Europeo de Innovación ya ha apoyado a 4 unicornios y a más de 90 centauros. El programa de trabajo de este año está respaldado por la mayor financiación anual jamás concedida a emprendedores e investigadores visionarios, así como por nuevas medidas de apoyo a las mujeres innovadoras y a las empresas en fase de expansión. Europa está comprometida con el apoyo a la innovación y las nuevas tecnologías, y estamos en camino de cumplir nuestra ambición de convertir el EIC en la fábrica de unicornios de Europa».

El programa de trabajo de 2022 establece un conjunto actualizado de «Retos EIC». Los Retos EIC ofrecen oportunidades de financiación en áreas temáticas con más de 500 millones de euros para que las empresas de nueva creación desarrollen tecnologías que contribuyan al objetivo de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, así como a la construcción de una autonomía estratégica en materia de tecnologías cuánticas, espaciales y médicas nuevas.

Cómo sustituir la junta de la puerta de una lavadora

En 2011, Red Eléctrica obtuvo el Premio Europeo a la Excelencia Empresarial en la categoría ‘Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible’; uno de los muchos premios que concede anualmente la EFQM a las mejores empresas europeas por la adopción de las mejores prácticas empresariales y sistemas de gestión. Estos premios están considerados como el indicador de excelencia europeo más importante en lo que respecta a la excelencia empresarial.

Además del premio, la EFQM ha reconocido la gestión de Red Eléctrica como «buena práctica», no sólo en la categoría ganadora, sino también en otras 2 categorías: «Conseguir resultados equilibrados» y «Añadir valor para los clientes».

Schneider Optics gana el premio a la excelencia con True-Net

En HOGAR SÍ trabajamos para que ninguna persona viva en la calle. Somos una entidad de iniciativa social, sin ánimo de lucro, independiente y plural, de ámbito estatal, creada en 1998. Nos mueve la certeza de que es posible erradicar el sinhogarismo..

Creemos en la responsabilidad colectiva de generar soluciones al fenómeno de las personas sin hogar. Trabajamos para cambiar el enfoque de este problema y afrontarlo desde la sociedad en su conjunto en lugar de gestionar situaciones individuales.

En HOGAR SÍ estamos comprometidos con el sistema de calidad EFQM, modelo europeo de calidad total de amplio reconocimiento, que ha otorgado el sello europeo de excelencia 400+ en 2017. Nuestras cuentas fueron auditadas en 2017 por Serrano 41 Auditores.

Jonathan Bailey

Las bibliotecas de la Universitat de València han obtenido el Sello EFQM 400 de Excelencia, Innovación y Sostenibilidad, así como el reconocimiento internacional de organización 4 estrellas, otorgado por la European Foundation for Quality Management y el Club de Excelencia en la Gestión (CEG). Este sello es uno de los más altos reconocimientos de excelencia que se otorgan en Europa y posiciona al SBD como un referente de calidad. El sello avala el compromiso de la Universitat de València en el fomento y desarrollo de la cultura de la excelencia.

Actualmente, hay 6 bibliotecas universitarias públicas en España evaluadas con el modelo EFQM. Para la obtención de este Sello, el SBD llevó a cabo un proceso de evaluación que comenzó en 2021 y que consta de diferentes fases: una autoevaluación interna inicial, la elaboración de la Memoria EFQM presentada para la solicitud del Sello de Excelencia y la evaluación externa que tuvo lugar los días 25 y 26 de octubre.

La obtención de este Sello de Excelencia, Innovación y Sostenibilidad ha sido una tarea colectiva, y es el resultado de muchos años de trabajo con un objetivo común: una política bibliotecaria única en la Universitat de València, una prestación de servicios descentralizada, cercana a los usuarios, respondiendo a sus expectativas y buscando la mejora continua.

About Author: