Tcae hospital

Herramientas de información

De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de los mismos, le informamos que sus datos serán tratados por CENTRO MÉDICO SALUS BALEARES SL con la finalidad de mantenerle informado de posibles ofertas de empleo en nuestra organización que se ajusten a su perfil, así como para valorar y gestionar su solicitud cuando sea necesario. Este tratamiento está legitimado por su consentimiento expreso. Sus datos no serán cedidos a terceros ni transferidos internacionalmente. Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales; solicitar la rectificación de los datos incorrectos; solicitar su supresión; oponerse o limitar su tratamiento.

Módulo 7 final

La violencia laboral es un problema de salud pública que afecta a los profesionales de los servicios de urgencias hospitalarios, siendo este entorno donde se produce una intensa interacción con usuarios y/o familiares que requieren cuidados críticos y/o especiales. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la exposición a la violencia de los usuarios percibida por diferentes profesionales sanitarios y no sanitarios de los Servicios de Urgencias pertenecientes a once hospitales españoles.

El diseño fue una estrategia transversal descriptiva-comparativa desarrollada en 2019 con una muestra de 584 profesionales sanitarios y no sanitarios de once servicios de urgencias hospitalarios españoles de ocho comunidades autónomas. Se utilizó estadística no paramétrica para las comparaciones entre grupos, el análisis post-hoc y el cálculo del tamaño del efecto.

El 100% de los encuestados reconoció haber sufrido violencia laboral al menos una vez en el último año. En concreto, al menos ocho de cada diez profesionales estuvieron expuestos a violencia no física (rango 85,1%-100%). El grupo que más percibió esta violencia fue el de administración, seguido del de enfermería, medicina y técnico en cuidados auxiliares de enfermería (T.C.A.E) (H=28,881; p=0,001). Mientras que las manifestaciones de violencia física afectaron aproximadamente a tres de cada diez profesionales (rango 22,6%-29,5%), está más presente en los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (T.C.A.E), seguidos de los profesionales sanitarios de medicina y enfermería, así como de los profesionales no sanitarios, celadores y administración (H=9,800; p=0,05).

Hospital IMED Levante en Benidorm (Nederlands)

Matronas, parteras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza han desarrollado un proyecto pionero en el ámbito de la salud, denominado Picto Partos.

Ante esta situación, el personal sanitario buscó una forma rápida y sencilla de comunicación a través de pictogramas, un lenguaje universal que puede permitir una comunicación con cada paciente de forma abidireccional para poder garantizar una atención integral e integrada en cada momento del embarazo y el parto.

A lo largo de varios meses de trabajo, el personal de enfermería del hospital dividió el trabajo en cuatro grupos, correspondientes a las cuatro áreas de atención a la mujer: Urgencias de maternidad, Dilatación-parto, Fisiopatología fetal y Puerperio, estableciendo en cada área los aspectos fundamentales de la comunicación con las pacientes:

Sin duda, un gran proyecto que aúna el trabajo conjunto del Departamento de Sanidad y del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón para garantizar el derecho a la comunicación de todas las personas y en todos los ámbitos.

Use of 3-way wrench

A cure performed without proper asepsis and using drugs or antiseptics in an inadequate way, delays and complicates the healing process of a lesion. There is a wide variety of these products on the market. Our objective is to clarify doubts about the usefulness of each one. Disinfectants…

Epistaxis is defined as the appearance, spontaneous or not, of bleeding through the nostrils. Although it is most often a banal process and resolves spontaneously, it can occasionally develop seriously and require medical action. Possible causes…

Human echinococcosis is a zoonosis (i.e. a disease transmitted to humans by animals) caused by parasitic tapeworms of the genus Echinococcus. The two most important forms of the disease in humans are cystic echinococcosis: hydatidosis, which results from Echinococcus infestation, and cystic fibrosis, which results from…

Cystic fibrosis is a chronic, hereditary and degenerative disease that affects more than 2500 people in our country. It mainly alters the respiratory and digestive systems, producing a characteristic thick sticky mucus that accumulates in the lungs and pancreas. Often, this causes infections…

About Author: