Traumatologo hospital jerez

Accidente de Michael Schumacher Prueba del nuevo Mercedes C 2014

Los vástagos cortos parecen ser una buena alternativa para los pacientes jóvenes, ya que ofrecen resultados prometedores, una rápida recuperación y la preservación del stock óseo metafisario. Este es uno de los pocos estudios en la literatura que informa de los resultados clínico-radiológicos a medio plazo de los vástagos cortos de cadera.

Este estudio prospectivo evaluó 68 vástagos femorales cortos en 63 pacientes tratados con prótesis total de cadera. Se midieron los resultados clínicos, funcionales y de calidad de vida a los 6 y 12 meses, y posteriormente cada año hasta el final del seguimiento. El análisis radiológico incluyó mediciones de las posibles discrepancias en la longitud de las piernas, la alineación del vástago y los signos compatibles con el blindaje de la tensión.

Se estudiaron 54 hombres (59 caderas) y 9 mujeres (9 caderas) de una edad media de 44,3 años (rango, 25-68). El diagnóstico más frecuente fue la artrosis (51,5%). El seguimiento global medio fue de 7,8 años (rango, 5,8-9,8). La tasa de supervivencia global fue del 97,1% (IC del 95%: 88,7-99,7%). La cirugía produjo un aumento de 42,3 ± 1,1 puntos en la puntuación de cadera Harris modificada y de 21,9 ± 0,6 puntos en la puntuación de cadera Oxford (p < 0,001, respectivamente). Además, la puntuación del dolor medida en una escala de calificación numérica (NRS) mejoró de 95,8 a 36,3. En cuanto a la función, se observó una mejora de 3,2 ± 0,8 puntos a 6,8 ± 1,14 puntos en la puntuación de actividad de la Universidad de California en Los Ángeles (p < 0,001, respectivamente). El análisis radiológico mostró una ausencia de radiolucencias o apantallamiento por estrés en toda la serie. La tasa de complicaciones al final del seguimiento fue del 5,7%.

El enorme highside de Marc Márquez | 2020 #SpanishGP

El Hospital Jerez Puerta del Sur forma parte de la red HLA y fue inaugurado en el año 2000. El hospital está situado en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, por lo que es fácilmente accesible debido a su céntrica ubicación.

El hospital cuenta con un equipo dedicado de 120 profesionales médicos y especialistas que proporcionan la más alta calidad de asistencia sanitaria privada en la región. De hecho, en 2012, el hospital recibió el Certificado de Calidad Avanzada de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

El HLA Puerta del Sur apuesta por el desarrollo tecnológico continuo, que se manifiesta en su adquisición e implantación de equipos médicos de última generación, así como en el uso de sistemas de información y en la informatización general del hospital.

Deberá notificar a un miembro del personal si tiene alguna alergia a algún tipo de medicamento. También le rogamos que deje en casa cualquier objeto de valor, ya que el hospital no se hace responsable de ninguna pérdida o daño.

Se puede llegar al HLA Puerta del Sur a través de la línea 13 de autobús local. Hay dos paradas de autobús, una en la entrada principal de la Avenida Puerta del Sur y la otra en la entrada de emergencia, calle Arquitecto Hernández Rubio.

Dra. Sonia Jerez – Jefe Unidad Trastornos de la Personalidad

NeumologíaEspecializada en Neumología en 1981 por la Universidad de Salamanca. Es experto en Asma, EPOC, bronquiectasias y estudio del sueño.  Tiene varias publicaciones en Revistas de Neumología y ha colaborado en varios libros de su especialidad.  Ha trabajado en los Hospitales de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona y en la Unidad de Broncoscopia y Asma del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

AnestesiologíaEl Dr. Francisco Chisvert Jiménez tiene más de 30 años de experiencia en el campo de la anestesiología. Licenciado en 1984 por la Universidad de Sevilla, es experto en endoscopia con balón intergástrico bajo sedación profunda, consulta preanestésica, anestesia vascular y pacientes con insuficiencia renal.  También ha realizado su trabajo como anestesista en la Clínica Teknon de Barcelona y en el Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.  Ha publicado varios artículos en revistas nacionales.

Radiología DiagnósticaEs licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, así como su especialidad en Radiología.Es experta en Rayos X convencionales, Densitometría, Mamografía y Ecografía Doppler con una amplia experiencia.Ha publicado varios artículos en revistas médicas radiológicas.

4 stunden rettungsaktion in bonner südstadt am 27.4.21

Este estudio tenía como objetivo investigar la eficacia de un dispositivo de terapia miofascial de vacío (VT) para mejorar los umbrales de dolor por presión (PPT), la amplitud de movimiento (ROM), la discapacidad relacionada con el dolor de cuello, el dolor y la calidad de vida en pacientes con dolor de cuello inespecífico.

Un ensayo controlado aleatorio en el que treinta y ocho participantes con dolor de cuello inespecífico (NP) fueron asignados al azar a un grupo experimental (VT) o a un programa de fisioterapia de comparación (PTP). El grupo VT (n = 19) recibió cinco sesiones de tratamiento con un dispositivo de terapia miofascial de vacío, mientras que el grupo PTP (n = 19) recibió cinco sesiones de masaje, terapia de ultrasonido (US) y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) durante dos semanas. Las medidas de resultado fueron la escala numérica de calificación del dolor (NPRS), la amplitud de movimiento, la calidad de vida (SF-12), el índice de discapacidad del cuello (NDI) y los PPT al final del tratamiento y al mes de seguimiento.

Aunque ambos grupos experimentaron mejoras en el dolor, la discapacidad del cuello, la amplitud de movimiento y el dolor por presión, éstas sólo fueron estadísticamente significativas en el grupo de la terapia visual. Al mes de seguimiento, el grupo de FP siguió mostrando mejoras en el dolor, la discapacidad del cuello y la amplitud de movimiento.

About Author: