Un grupo se ve obligado a emprender una audaz huida de un terrorífico turco
– Las residencias universitarias ofrecen habitaciones individuales o dobles con o sin baño. El coste es de unos 300 euros por persona al mes sin comidas o de unos 600 euros al mes con todas las comidas incluidas. El pago se realiza mensualmente.
Los estudiantes Erasmus indicarán qué opción prefieren, entonces el Coordinador Erasmus de la escuela les ayudará a buscar alojamiento (por ejemplo, dando información, contactos telefónicos o trato lingüístico con los propietarios o la oficina de registro de la residencia).
En caso de enfermedad, los estudiantes que estén asegurados por la U.E. (y los países con acuerdos de Asistencia Médica con España) pueden acudir directamente al Centro de la Seguridad Social más cercano a su lugar de residencia.
Para hacer uso de los servicios médicos, el estudiante deberá presentar en el Centro Médico la Tarjeta Médica Europea o el certificado que acredite que tiene derecho a recibir asistencia médica en España, junto con una copia de la misma y la documentación que acredite su identidad.
Operación Volcánica LA PALMA 30/09/2021
El herpes zóster es una erupción dolorosa y ardiente. Suele aparecer en una parte del cuerpo y puede durar varias semanas. Puede causar dolor intenso y cicatrices duraderas. Con menor frecuencia pueden aparecer infecciones cutáneas bacterianas, debilidad, parálisis muscular, pérdida de audición o de visión. El herpes zóster está causado por el mismo virus que causa la varicela. Después de haber tenido varicela, el virus que la causó permanece en el cuerpo de las células nerviosas. A veces, después de muchos años, el virus vuelve a activarse y causa el herpes zóster.
La rabia humana es una enfermedad vírica transmitida por la mordedura de un animal infectado. Se caracteriza por una encefalomielitis aguda (una respuesta agresiva del sistema inmunitario que destruye la capa de mielina de los nervios y altera su funcionamiento a nivel del cerebro o la médula espinal).
Las personas que no deben recibir la vacuna son aquellas que tienen antecedentes de shock anafiláctico (alergia grave) o que son alérgicas a algún componente de esta vacuna como el polietilenglicol (PEG) o el polisorbato.
Oscar Becerra Cremidis
Nacido en Zaragoza,[5] se licenció en Medicina por la Universidad de Zaragoza, y se especializó en Salud Pública y Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine.[6] Simón se formó en el Programa Europeo de Formación en Epidemiología de Intervención en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
También fue director de programas en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), y coordinador de la Unidad de Alerta y Respuesta Sanitaria en el CNE desde 2003 hasta 2011. Actualmente es profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública, y miembro del comité asesor del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC)[9].
¡Lucas es secuestrado!
Garay, J. P. P., García, U. C., Morales, J. E. S., Diaz, M. A. A., & Cuellar, F. T. S. (2020). Estado emocional del personal policial en tiempos de pandemia. International Journal of Early Childhood Special Education, 12(1), 533-541. https://doi.org/10.9756/INT-JECSE/V12I1.201035
Garay, Jessica Paola Palacios ; García, Ulises Córdova ; Morales, José Ernesto Sánchez et al. / Estado emocional del personal policial en tiempos de pandemia. En: Revista Internacional de Educación Especial para la Primera Infancia. 2020 ; Vol. 12, No. 1. pp. 533-541.
Garay, JPP, García, UC, Morales, JES, Diaz, MAA & Cuellar, FTS 2020, ‘Emotional state of police personnel in times of pandemic’, International Journal of Early Childhood Special Education, vol. 12, no. 1, pp. 533-541. https://doi.org/10.9756/INT-JECSE/V12I1.201035
Estado emocional del personal policial en tiempos de pandemia. / Garay, Jessica Paola Palacios; García, Ulises Córdova; Morales, José Ernesto Sánchez et al. En: International Journal of Early Childhood Special Education, vol. 12, nº 1, 2020, p. 533-541.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ revisión por pares