Dosis de vitamina b12
La deficiencia de vitamina B12 es una afección progresiva; cuanto más tiempo se tarde en realizar el diagnóstico y en iniciar cualquier tratamiento posterior, mayor será la probabilidad de que se produzcan daños permanentes y duraderos en la vaina de mielina que rodea los nervios. No se debe retrasar el diagnóstico y el tratamiento, ya que los síntomas en los niños pueden no ser completamente reversibles.
Si su hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas, insista en que su médico le haga una prueba de deficiencia de B12 y asegúrese de obtener una copia de los resultados. Consulte el punto 3 de la página Qué hacer a continuación para obtener más información
Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna por madres que desconocen que tienen una deficiencia de vitamina B12, pueden correr un mayor riesgo de sufrir discapacidades en el desarrollo, como la pérdida del habla, de las habilidades sociales y de las habilidades motoras. Esto se debe a que la leche materna no contendrá suficiente B12 esencial cuando usted no la tiene, lo que significa que su bebé tiene entonces una capacidad limitada para recibir B12. Por ello, el diagnóstico es crucial si crees que puedes tener una deficiencia de B12.
Vitamina d en los recién nacidos
Los niños tienen necesidades nutricionales únicas, por lo que a veces es difícil saber si ciertas vitaminas o suplementos son necesarios para ellos. A no ser que seas médico o científico, probablemente no conozcas todos los detalles sobre la vitamina B12, las demás vitaminas del grupo B o las demás vitaminas que tu hijo necesita para favorecer su crecimiento y desarrollo. Ya tienes bastante con lo tuyo, ¡no deberías tener que dedicarte a convertirte en un experto en todo esto también! Por suerte, estamos aquí para ayudarte con algunas orientaciones y consejos sobre si los niños pueden o deben tomar vitamina B12.
La vitamina B12 forma parte del complejo vitamínico B. El complejo vitamínico B está formado por un total de ocho vitaminas esenciales diferentes que son hidrosolubles, lo que significa que se disuelven en agua y se eliminan del cuerpo a través de la orina. El reto relacionado con vitaminas como la B12 es que el cuerpo no puede producirlas ni almacenarlas durante mucho tiempo, por lo que es importante obtener un suministro constante de vitamina B12 a diario a través de fuentes alimentarias o suplementos. La vitamina B12 es una de las vitaminas más grandes y complicadas, pero estamos aquí para desglosar todo para que usted pueda utilizar esta información para tomar las mejores decisiones para la salud de su hijo.
Rda b12
En los lactantes con deficiencia nutricional de vitamina B12, los primeros síntomas clínicos siguen un patrón consistente con irritabilidad, retraso en el crecimiento, apatía y anorexia, acompañados de un rechazo constante de los alimentos sólidos y una regresión en el desarrollo. La vitamina B12 actúa como cofactor en la remetilación de la homocisteína y la degradación de la metilmalonil-CoA. Los mecanismos bioquímicos por los que la deficiencia de vitamina B12 provoca daños neurológicos son poco conocidos. Informamos sobre siete lactantes alimentados con leche materna con deficiencia nutricional de vitamina B12 debido a la dieta vegana de la madre. Las Tablas 1⇓-3⇓ presentan los resultados clínicos, radiológicos y de laboratorio. En todos los pacientes se encontró un aumento de la excreción de ácido metilmalónico en la orina, así como un aumento de la homocisteína total en el plasma. No hubo una correlación clara con la gravedad de los síntomas neurológicos agudos. Se sabe que la acumulación de metilmalonil-CoA interfiere en la biosíntesis de los lípidos necesarios para las vainas de mielina. Se observó un retraso en la mielinización en el paciente 4 y atrofia cerebral reversible en todos los pacientes examinados.Ver esta tabla:
Hoja informativa sobre la B12
Susanna Esposito.Información adicionalIntereses concurrentesLos autores no tienen intereses concurrentes.Contribuciones de los autoresSG, GC y FM fueron responsables de hacer el diagnóstico, tratar al bebé en el hospital y del seguimiento. SS decidió las necesidades nutricionales del paciente y su dieta. NP y SE coescribieron el manuscrito. Todos los autores han leído y aprobado el manuscrito final.Derechos y permisos
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoGuez, S., Chiarelli, G., Menni, F. et al. Deficiencia grave de vitamina B12 en un bebé italiano de 5 meses alimentado exclusivamente con leche materna y nacido de una madre que recibió suplementos multivitamínicos durante el embarazo.
BMC Pediatr 12, 85 (2012). https://doi.org/10.1186/1471-2431-12-85Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard